Según ha informado Frontera, “estamos sorprendidos por las decisiones de Reino Unido, así como por sus cambios, dado que en un principio desaconsejaban viajar a España, a excepción de Baleares y Canarias, pero finalmente ha incluido a ambos archipiélagos en esta recomendación”. En esta línea, ha insistido, “cuando pensábamos que las decisiones irían en positivo, se ha decidido incluir a Baleares y Canarias en la recomendación de no viajar a España, lo cual ha supuesto un cambio en la planificación de vuelos, que se ha suspendido, de forma temporal, ante la imposibilidad de los seguros de responder. Veremos si las negociaciones diplomáticas van en positivo, aunque no será a corto plazo y los efectos que se empiezan a vislumbrar por parte del sector son desastrosos”, ha lamentado.
“Lo que es peor es que cabe la posibilidad de que otros países puedan imitar estas decisiones”
Asimismo, ha manifestado su pesar porque “tras el esfuerzo hecho con el plan piloto, que había dado fuerza al Sector, se vuelvan a ver consecuencias negativas”, y advierte que “lo que es peor es que cabe la posibilidad de que otros países puedan imitar estas decisiones”.
Con todo, ha concluido insistiendo en que las consecuencias “son muy negativas, muchos hoteles están teniendo en cuenta los datos de los últimos días para ver si sería necesario cerrar, y no se prevé que a corto plazo se arregle una situación que, de entrada, ha dejado datos muy negativos porque las reservas se han de cancelar de por sí y esto hace que todo lo que se había avanzado se vaya al traste”.
La presidenta de la FEHM se ha referido a las declaraciones del responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, Fernando Simón, acerca del turismo, para recordar que “los mensajes de personas reconocidas del Estado han de ser claros, positivos y no entorpecer la actividad económica”. Según ha informado María Frontera, “es necesario recordar que las personas reconocidas del ámbito español deben enviar mensajes claros, positivos y que no entorpezcan la actividad económica, tan difícil de reactivar durante la pandemia”. Así se ha referido a las declaraciones hechas por Fernando Simón sobre la recomendación de Reino Unido de no viajar a España e imponer cuarentena a los británicos procedentes de territorio español, las cuales ha calificado de “desafortunadas”.
Asimismo, la Federación Hotelera de las Pitiusas ha reconocido que la valoración sobre las recomendaciones de Reino Unido de no viajar a España “no puede ser más negativa” puesto que el británico es el principal mercado en Ibiza.
“Es un desastre, desde el minuto uno hubo cancelaciones y siguen produciéndose”, ha lamentado el gerente de la patronal, Manuel Sendino, recordando también las consecuencias de la obligación de permanecer en cuarentena para quienes viajen al país.
Desde la Federación han considerado que “sin duda algún establecimiento se verá obligado a cerrar”. Sin embargo, “mientras hay vida, hay esperanza”, ha señalado Sendino, refiriéndose a la posibilidad de que el Gobierno británico cambie su postura. La patronal ha recordado que este año “las cosas estaban mal, aunque se registraban porcentajes de ocupación que iban a permitir cubrir gastos "y ahora ya ni eso se va a tener”.