Durante el mes de junio estuvieron abiertos en España 56.845 alojamientos extrahoteleros, un 67,6% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 30,3% del total del directorio de establecimientos en ese mes.
Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros han superado las 1.975.000 en junio, lo que supone un descenso del 84,6% respecto a las 12,8 millones registradas en el mismo mes de 2019. Durante los seis primeros meses de 2020 las pernoctaciones han descendido un 66,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Atendiendo al país de residencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España han disminuido un 69,1% en tasa anual, al superar 1,6 millones. Por su parte, las de los no residentes han bajado un 96,1%, con poco más de 285.000.
Durante los seis primeros meses de 2020 las pernoctaciones han descendido un 66,5%
En referencia a este último dato, debe tenerse en cuenta que la orden ministerial INT/551/2020, de 21 de junio, por la que se prorrogan los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitarias ocasionada por el Covid-19, permite la entrada a España de residentes habituales en la Unión Europea, en los Estado asociados Schengen o Andorra a partir del 21 de junio, a excepción de las fronteras terrestres interiores con Portugal, que siguen cerradas hasta el 1 de julio. Por otro lado, a partir del 15 de junio se pone en marcha un programa piloto de apertura de corredores turísticos sanitarios en Illes Balears, con viajeros procedentes de Alemania.
Por un lado, las pernoctaciones en apartamentos turísticos se han reducido un 93,7% en junio respecto al mismo mes del año anterior. Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña han sido los destinos principales del total de viajeros en España en junio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –91,8%, –92,2% y –92,3%, respectivamente. Cabe destacar la diferente distribución porcentual de pernoctaciones en Canarias respecto al año pasado. Así, en junio de 2020 se han realizado el 6,1% del total de pernoctaciones (con una tasa anual del –98,7%), frente al 28,6% del total en junio de 2019. Las pernoctaciones en campings han registrado en junio un descenso del 72,2% respecto al mismo mes del año anterior. Durante el mes de junio, se han ocupado el 29,8% de las parcelas ofertadas, un 23% menos que en el mismo mes de 2019.
Por otro lado, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural han presentado un descenso anual del 73,5% en junio. En los alojamientos de turismo rural se han ocupado el 10,8% de las plazas, un 45,8% menos que en junio de 2019.
Por su parte, las pernoctaciones en albergues han registrado en junio un descenso anual del 94,4%. Las de residentes han bajado un 94,9% y las de no residentes un 93%. Se han ocupado el 10,4% de las plazas, un 72,1% menos que en junio de 2019. El grado de ocupación en fin de semana ha alcanzado el 12,8%, con un descenso del 66,5%.
Por último, el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) ha diminuido un 7% en junio respecto al mismo mes de 2019 y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) ha descendido un 2,7%. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) ha subido un 3,2%.
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles ha disminuido un 92,4% en junio en tasa anual. En los seis primeros meses del año las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos se han reducido un 69,5%.
Desde el día 21 de junio y de acuerdo al Real Decreto 555/2020 finaliza el Estado de Alarma, permitiéndose la movilidad de la población por todo el territorio nacional. No obstante, y dadas las restricciones de las tres primeras semanas de junio solo han abierto 56.845 de los 187.526 establecimientos de alojamiento extrahotelero existentes en España, un 67,6% menos que en el mismo mes de 2019. El total de plazas ofertadas ha sido de 646.790, un 39,2% del total.
Durante el mes de junio, 583.625 viajeros se han alojado en algún alojamiento turístico extrahotelero, con un total de 1.975.144 pernoctaciones. Esto supone un 19,2% del total de viajeros y el 15,4% del total de pernoctaciones estimadas hace un año. Cataluña es la Comunidad Autónoma con más plazas ofertadas en establecimientos extrahoteleros, con 175.001, un 57,7% menos que en junio de 2019. También es la que más viajeros aloja, con 199.587, que realizan 546.219 pernoctaciones.
Al comienzo de la nueva normalidad, los campings y los alojamientos rurales han sido los preferidos por los viajeros. El descenso en el número de pernoctaciones en estos establecimientos es 20 puntos menor que en los apartamentos y albergues. En el primer semestre de 2020 se han producido 16,2 millones de pernoctaciones en este tipo de alojamientos turísticos, un 66,5% menos que en el mismo periodo de 2019.