Moderada por la periodista Elisenda Vidal, la jornada ha comenzado con la presentación de la directora del Girona City Convention Bureau, Núria Prats Alcón, y del director de Marketing y Ventas de INT Meetings, Óscar Salcedo Vila, quienes han señalado la importancia de los congresos médicos para un destino, por un lado, y el reto que supone la tecnología para hacer llegar los eventos a más gente y poder conseguir más patrocinadores.
La primer ponencia del encuentro ha corrido a cargo de Joan Ribas de Pouplana, CEO de GNA Hotel Solutions y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas de Nuevas Tecnologías de Girona (Aenteg), quien ha destacado que esta crisis sanitaria y económica "ha puesto en valor a las personas". En este contexto, dado que la tecnología ha ayudado a poder celebrar eventos durante estos meses, ha indicado la importancia de contar con ella para poder celebrar eventos, tanto virtuales como híbridos, pero siempre teniendo en cuenta "a las personas y a los patrocinadores".
Javier García Gómez-Díe: "Hay que aceptar la situación y aprovechar las oportunidades"
A continuación, Núria Prats ha expuesto el papel de los destinos para captar eventos en esta apoca. La directora del Girona City Convention Bureau ha señalado que muchas ciudades han mejorado la movilidad y accesibilidad dentro de su ámbito municipal para facilitar el distanciamiento social y ha indicado la importancia de la conectividad con otros territorios. También ha comentado el trabajo realizado por los recintos congresuales, sedes singulares, hoteles o restaurantes, entre otros, al tomar las medidas necesarias para cumplir con los protocolos de seguridad y salud exigidos por las autoridades sanitarias para la prevención del Covid-19. Como Joan Ribas de Pouplana, Núria Prats ha puesto en valor la implantación de tecnología en los venues para poder celebrar eventos virtuales.
Javier García Gómez-Díe, director ejecutivo de la Fundación SEPA (Sociedad Española de Periodoncia e Implantes), durante su intervención, ha afirmado que existe en la industria una gran incertidumbre de cuándo se volverán a realizar eventos con normalidad. Por esta razón, ha animado a los asistentes al encuentro a "aceptar la situación y aprovechar las oportunidades". En este sentido, ha destacado las ventajas que ofrecen los eventos virtuales, haciendo llegar los contenidos más gente y en todo el mundo. García Gómez-Díe ha destacado que los eventos presenciales volverán, pero "no hay que olvidar la dimensión global que ofrece la tecnología".