Ante esta posibilidad, el Foro MICE apela a esta Comisión a la revisión y rectificación de su artículo 47.2 del Tema 8, Política farmacéutica, Industria biosanitaria y reserva estratégica, que indica: "Tomar medidas para financiación pública de formación continuada de los profesionales sanitarios a cargo de las administraciones públicas, y para investigación independiente, divulgación/educación sanitaria y patrocinio de actividades de asociaciones de pacientes. Se prohibirá financiación de estas actividades, directa o indirectamente, por la industria".
"¿Se va a tirar todo ese trabajo por la borda sin ni siquiera consultar a los profesionales y a la industria?"
En este sentido, esta prohibición de apoyo directo o indirecto de la industria supondrá la posible desaparición de los congresos científicos del sector sanitario que, hasta la fecha, contaban con el respaldo de la industria farmacéutica y tecnológica. La redacción actual de este apartado no hace sino "entorpecer las relaciones y buenas prácticas que desde hace años se han mantenido entre el Sector congresual y la industria farmacéutica y tecnológica", afirma la presidenta del Foro MICE, Matilde Almandoz.
La entidad muestra su profunda preocupación sobre el posible desenlace de las conclusiones del Grupo de Trabajo y de Sanidad Pública en este punto que tal cual se indica en este momento "condenaría la actividad congresual a su desaparición dadas las condiciones actuales de las sociedades científicas y de las asociaciones de pacientes en la España real de la post-pandemia", trasladan desde el Foro MICE. "¿Se va a tirar todo ese trabajo por la borda sin ni siquiera consultar a los profesionales y a la industria del sector de organización de reuniones cuando consolidamos año tras año nuestro buen hacer y nuestro posicionamiento internacional con el legado que eso supone?", preguntan desde la entidad.