En esta primera edición el objetivo fundamental ha sido definir qué es exactamente la sostenibilidad en el Turismo de Reuniones. Para ello, se ha contado con la presencia de Alberto Gómez, de Ephymera Sostenibilidad y Eventsost; Mónica Bravo, de Abile Corporate Events; Fernanda Oliva, de Parafina Comunicación; y Esperanza Iglesias, de GenÉthico. El encuentro lo ha inaugurado la presidenta del capítulo, Teresa Broccoli, y ha sido moderado por Jorge Treceño, director de Patrocinios de MPI Iberian Chapter y Congress Manager Legacy del Madrid Convention Bureau.
La sostenibilidad ya era una tendencia muy fuerte en el Sector MICE y, tras el Covid-19, lo seguirá siendo
Para Esperanza Iglesias, la sostenibilidad en los eventos viene principalmente por el legado que tienen que dejar en los destinos donde se celebran. "Hay que tener una visión largoplacista", ha afirmado. En el mismo sentido se ha pronunciado Mónica Bravo, añadiendo que "la sostenibilidad es una actitud" que tienen que tener tanto las empresas como los profesionales. También ha destacado el legado que tienen que dejar los eventos, para lo que ha señalado la importancia de contar con la colaboración de los Conventions Bureau locales.
Alberto Gómez ha hecho hincapié en que los eventos sostenibles no existen, pero sí los eventos más sostenibles. "Eso pasa por la aplicación de criterios sostenibles y elaborar una estrategia en sostenibilidad, no solo por aplicar acciones concretas", ha señalado. Por último, para Fernanda Oliva, "la sostenibilidad es hacer un uso razonable de los recursos", por tanto, es necesario hacer una buena planificación y aplicar "una economía circular".