Desde el inicio de la pandemia del coronavirus, la industria turística ha sido una de las que más ha sufrido las consecuencias y el turismo de negocios, uno de los productos más afectados. Además, las perspectivas a medio y largo plazo aún son inciertas. En este contexto, Font ha explicado que "en esta fase de reanudación de la actividad, y aún con cierta incertidumbre, toca trabajar para la reactivación de la industria. Desde la ACT y en consenso con los patronatos de las diputaciones y los Conventions Bureau territoriales, hemos planteado y trabajado el plan de reactivación del Sector MICE de Cataluña que presentamos hoy".
Durante la jornada, el director de la ACT ha dado a conocer las claves para la recuperación de este Sector y algunas de las iniciativas del plan específico de reactivación que se pondrá en marcha. "Este plan quiere posicionar la marca Cataluña como destino MICE con una propuesta de valor de futuro que nos haga más competitivos a largo plazo, apostando claramente por la sostenibilidad, la digitalización y el legado de los eventos, es decir, el retorno social que pueden tener en la comunidad local del destino anfitriona", ha afirmado Font.
La ACT ha mantenido 12 encuentros técnicos con afiliados de sus respectivos programas de trabajo
Este plan surge de una serie de encuentros en línea con profesionales del Sector MICE de los ámbitos público y privado y contempla acciones de formación, comunicación y comerciales, entre otras, así como potenciar el análisis de los datos. La Jornada de Miembros del CCB también ha incluido una serie de ponencias sobre tendencias, soluciones tecnológicas y herramientas colaborativas, además de espacios de debate y reflexión.