Después de destacar la importancia del Turismo MICE para la economía española por ser "elementos tractores de la diversificación, de la desestacionalización y de la generación de servicios de alto valor añadido", la ministra ha detallado la puesta en marcha de diversas acciones desde el Gobierno de España para garantizar la supervivencia de las empresas del Sector y su posterior desarrollo, así como la elaboración de unos protocolos de seguridad para las diferentes actividades turísticas, uno de ellos específico para la industria congresual.
En cualquier caso, según Maroto, "la colaboración público-privada es clave para la reactivación del sector turístico". "Tenemos grandes retos y desafíos para reactivar el sector turístico y el Turismo MICE, pero contamos con los recursos, con el talento, con la iniciativa para mantener nuestro liderazgo y con la colaboración de todos los agentes (Administraciones públicas y sector privado). Podemos, sin duda, abordar con éxito estos desafíos", ha concluido.
El encuentro del Foro MICE, que preside Matilde Almandoz, ha reunido a una amplia representación de la asociaciones que lo componen. En general, todos ellos han señalado la importancia de la colaboración para afrontar los importantes retos a los que se enfrenta la industria. Lo importante, según han destacado, es ir trabajando para recuperar —a futuro— el nivel de actividad previo a la crisis, y hacerlo siguiendo todas las medidas de seguridad exigidas por las autoridades. Asimismo, tan importante como cumplir estas medidas es, según los participantes en el foro, comunicarlas, ya que con ello se conseguirá transmitir confianza hacia los clientes y que vuelvan a celebrar eventos con total seguridad.
El Foro MICE ha creado un Consejo Asesor que incluye a toda la cadena de calor de la industria congresual
Tras la inauguración, Raimond Torrents, CEO del Event Management Institute, ha tenido una ponencia en la que ha resaltado la importancia de conocer la mente de las personas para, desde los eventos, cambiar su comportamiento. A continuación, Alessia Comis, directora de Pidelaluna y presidenta saliente de MPI Iberian Chapter, ha mostrado un vídeo con una recopilación de los eventos virtuales que han tenido lugar durante esta pandemia del coronavirus.
Posteriormente, Germán Inostroza, presidente de SITE Spain y vicepresidente del Foro MICE, ha presentado la incorporación de nuevas asociaciones al Foro con la creación de un Consejo Asesor, que incluye a toda la cadena de calor de la industria congresual, y se ha dividido en tres capítulos: Prescriptores, Estratégico y Partners. En esta parte del encuentro han intervenido la nueva presidenta de Event Managers Association in Spain (EMA), María Gómez, dentro del Capítulo de Prescriptores; Sonia Serracarbassa, directora del Cataluña Convention Bureau, en representación de la Alianza Estratégica de Conventions Bureau Nacionales de Europa (Capítulo Estratégico); y dentro del Capítulo de Partners, Bárbara Gómez, secretaria general de la Asociación de Espacios para Eventos (Adepe); Carmen Centol, presidenta de la Asociación Española de Empresas de Azafatas (Adeaza); Jesús Baranda, presidente de la Asociación Empresarial de Catering (AEC); Ramón Laguna, secretario general de la Asociación de Profesionales del Alquiler Audiovisual para Eventos (AproAV); e Inmaculada Blázquez, responsable de Comunicación de la Asociación Nacional de Carpas e Instalaciones Temporales (Aspec).