"La relevante actividad, principalmente de ámbito internacional", ha señalado el concejal de Turismo de Valencia y presidente del Palacio de Congresos, Emiliano García, "ha impulsado el despegue de Valencia en el ranking de destinos congresuales, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), donde actualmente ocupa el puesto 48 a nivel mundial y el 29 en Europa". Además, "el Palacio se distingue por ser un modelo de referencia en innovación, tecnología y sostenibilidad" y ha sido galardonado en dos ocasiones, en 2010 y 2018, como Mejor Palacio de Congresos del Mundo por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC).
García ha hecho este balance durante la reunión del Consejo de Administración del Palacio de Congresos, que ha aprobado la memoria anual y las cuentas relativas a 2019. En cuanto a la actividad, el recinto acogió más de 110 eventos, un 34% más que en 2018, con cerca de 120.000 asistentes y un impacto de más de 66 millones de euros. Y respecto al balance económico, consiguió un EBITDA de 1.875.000 euros y un resultado contable de 1.547.292 euros. Asimismo, García ha destacado "la cancelación de su deuda financiera con entidades de crédito y el Ayuntamiento".
"En 2021 se esperan unos resultados similares a 2019, uno de los mejores ejercicios de su historia"
Por otro lado, el concejal de Turismo ha señalado que el Palacio de Congresos retomará su actividad en septiembre respetando el 75% del aforo y el resto de medidas que marca la normativa de la Comunidad Valenciana. Además, ha añadido que el recinto afronta esta nueva etapa con "buenas previsiones, ya que mantenemos la agenda prevista en un 80% y, si no cambian las circunstancias, en 2021 se esperan unos resultados similares a 2019, uno de los mejores ejercicios de su historia".
Emiliano García ha destacado también que, "durante estos últimos meses, el difícil escenario motivado por la Covid-19 no ha impedido percibir cierto optimismo por parte de los clientes, que han preferido desplazar sus eventos, principalmente a 2021, manteniéndose la agenda prevista en un 80%", por lo que, "con estos datos disponibles, prevemos una cartera muy positiva para el año que viene". Además, "durante la pandemia no ha cesado la actividad comercial, haciendo posible que el Palacio haya ganado nuevas candidaturas de grandes eventos, que generarán 47.897 pernoctaciones en la ciudad".