SNCF ha anunciado que retrasará su entrada hasta la primavera de 2021
Como publicó NEXOTUR, Renfe tenía pensado comenzar a operar a partir del 6 de abril de 2020, coincidiendo con la Semana Santa. De hecho, arrancaron la venta de billetes a finales de enero. El nuevo servicio de alta de velocidad tendría servicio en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona, experimentando una extensión por el resto de España en los años siguientes. Sin embargo, la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia ha provocado que esta operación se deje a un lado temporalmente hasta que se clarifique la situación.
Igualmente, la llegada de competencia en el transporte de viajeros en tren también se va a retrasar debido a que los dos que han logrado adjudicarse capacidad para operar en el AVE español no arrancarán el servicio en la misma fecha en que el mercado se abre. Para Ábalos, este retraso será atribuible "a problemas de los nuevos operadores", ya que "por lo que a la Administración respecta, el ferrocarril está listo para la llegada de competencia. De hecho, SNCF ha anunciado que retrasará su entrada hasta la primavera de 2021 debido al retraso que ha provocado en el desarrollo de su proyecto la crisis sanitaria. Igualmente, Ilsa, la sociedad participada por Trenitalia y Air Nostrum, ya indicó desde un primer momento que no comenzaría a dar servicio hasta enero de 2022.