"A medida que Europa comienza a recuperarse de la pandemia del Covid-19, las empresas tendrán que reinventarse y evaluar su enfoque de los viajes de negocios, con el objetivo de asegurar que la sostenibilidad sea una prioridad clave", asegura Pierre-Emmanuel Tetaz, vicepresidente sénior de EMEA y director general en SAP Concur. "Para ello, la gestión adecuada de los datos es clave. Sin visibilidad de los comportamientos y percepciones de los viajeros que ayuden a comprender lo que quieren y necesitan cuando viajan por cualquier medio de transporte, es casi imposible implementar una gestión de cambio sostenible creíble y coherente", añade.
Las mayores barreras son la falta de compromiso del equipo directivo y la ausencia de un objetivo definido de la empresa
En este sentido, según el estudio, los responsables de la toma de decisiones en viajes corporativos son conscientes de que es necesario un cambio. En España, el 79% señala que necesita hacer un cambio sobre la sostenibilidad de sus viajes corporativos, pero sólo el 15% confía en que lo están haciendo con éxito. En Europa, el 49% de los encuestados de la industria automotriz opina que los viajes de negocios sostenibles suponen un gran esfuerzo y un inconveniente, lo que supone el porcentaje más alto de toda la industria. Esto a pesar de que la industria automotriz asegura estar más avanzada en materia de sostenibilidad que cualquiera de los otros sectores encuestados. Asimismo, una cuarta parte (25%) de los responsables de viajes opina que los viajes corporativos sostenibles suponen un gran esfuerzo y un inconveniente, el porcentaje más alto de todos los puestos directivos encuestados. Por otro lado, sólo el 10% de los directores financieros opina que supone un gran esfuerzo y un inconveniente.
El estudio detecta algunas barreras a la hora de implementar una política de viajes corporativos sostenible. Las mayores barreras son la falta de compromiso del equipo directivo (15%) y la ausencia de un objetivo definido de la empresa (12%), seguida de la falta de compromiso del viajero (10%). En España, las mayores barreras para la adopción de una política sostenible de viajes corporativos son la falta de conocimiento personal o formación en temas de sostenibilidad (15%), seguido de la falta de presupuesto (14%). Además, la falta de priorización y aceptación del equipo directivo ha sido señalada como una barrera particularmente importante para los directores financieros (20%).