El director general de GEBTA España, Marcel Forns, ha destacado la existencia de una necesidad de viajar por parte de las empresas a pesar de las restricciones de movilidad existentes, por lo que quieren "trabajar en un protocolo que englobe toda la cadena de valor y de manera eficiente", desde los proveedores a los clientes, creando así una plataforma para reactivar los viajes, canalizando la información de manera coherente y ordenada, y siempre desde el proceso gradual de reactivación.
Por su parte, Charles de Bonnecorse, director de Ventas para España en American Express Global Business Travel, ha recomendado reflexionar sobre la importancia de recuperar la confianza y trabajar en el duty of care. Por otro lado, en lo que se refiere al modelo económico, ha destacado "la importancia del transaction fee pero sin olvidar que ahora hay otros modelos de negocio. El mercado está cambiando, se pueden plantear nuevas formas de colaboración económica y hay que pensar en evolucionar".
Están trabajando en quela reactivación se haga de manera segura y no pensando tanto en la rapidez
David López-Andújar, jefe del Área de Grandes Cuentas en Viajes El Corte Ingles, ha comentado que la reactivación y los tiempos dependerán de tener una normativa, ya que las agencias tienen que contar con producto y oferta, que irá muy encaminada la reactivación al servicio, a la seguridad y no tanto al precio. Además, ha señalado que ahora interviene la figura del security manager en las organizaciones para gestionar los cambios y la flexibilidad para no incurrir en gastos.
El director nacional de Empresas de Nautalia Viajes, David Moré, ha explicado que han estado trabajando internamente sin saber las condiciones exactas en las que volverán los viajes. En este sentido, ha señalado la importancia de contar con una información exacta para poder trabajar con garantías. Asimismo, ha indicado que las agencias se han estructurado en función de las cargas de trabajo e irán incorporando trabajadores en cuanto la actividad vaya aumentando.