CONEXO

La gestión del ‘duty of care’ en la situación actual

AEGVE, junto a Amadeus y varios ‘travel managers’ analizan virtualmente este concepto

Conexo.net | Lunes 25 de mayo de 2020
La Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) ha organizado un encuentro virtual en el que ha analizado la evolución del concepto del duty of care en los viajes de negocios y su gestión a través de la tecnología. Para ello ha contado con la participación de varios expertos de Amadeus y algunos travel managers de grandes empresas.

El primero en intervenir ha sido Jesús Ángel Cervantes, sales manager de Amadeus, quien ha destacado que en el momento actual se plantean nuevos retos, con lo que es importante analizar la seguridad del empleado, la gestión de la información, las nuevas regulaciones y cómo se toman decisiones a nivel general y europeo, para lo cual, estar al día es lo más importante. En este sentido, ha señalado que es necesario formar a los empleados, tener en cuenta la privacidad de los datos y, sobre todo, estar preparados con herramientas que faciliten la gestión. "La tecnología te puede ayudar en la gestión de este tipo de situaciones", ha afirmado.

"La localización de viajeros y una comunicación efectiva en tiempo real son básicos"

Así, ha destacado herramientas de gestión que se combinan con servicios de asistencia y pensando en el bienestar del viajero. En definitiva, según Cervantes, herramientas de monitorización en tiempo real, que sitúen la ubicación de los viajeros, que ofrezcan comunicación a través de mensajes y alertas, que puedan automatizar y configurar alertas y, sobre todo, que ofrezcan la posibilidad de reporting. Por su parte, Javier Bonet, corporate sales manager de Amadeus, ha ofrecido visualmente cómo es una herramienta de seguridad en los procesos de antes, durante y después del viaje.

La visión del ‘travel manager’

Por parte de los travel managers, Marta Crespo, de CaixaBank, ha destacado la importancia de la información en todos los ámbitos para gestionar la seguridad de los viajeros. En este sentido, ha indicado que "es importante definir un protocolo y unas pautas de comportamiento comunes para todo el sector". Cruz Sánchez, de Everis, ha resaltado que la localización de viajeros y una comunicación efectiva en tiempo real son básicos. Aquí, de nuevo la tecnología es necesaria.

Juan Manuel Blanco, de FCC, ha transmitido la importancia de contar con soluciones sanitarias, la colaboración con los departamentos de seguridad y responsables de prevención dentro de la empresa, y la centralización de la gestión. Por último, Andrés Ibáñez, de Maxam, ha contado el caso de éxito implantado en su empresa, donde han creado un ecosistema tecnológico basado en dividir al mundo en cinco zonas por niveles de riesgo, gestionar a través del PNR la información, encriptar los datos de manera eficiente y trabajar la información a través de IATA y sus agencias de viajes. El resultado es información real sobre cada país para el viajero y, sobre todo, la definición de cómo afrontar las situaciones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas