El presidente de ACAVE, Martí Sarrate, ha comenzado esta jornada lanzando una pregunta acerca de si es posible mejorar la coordinación y comunicación existente dentro del Sector. Así pues, la consejera de Empresa ha explicado que "entre el ministerio de Turismo y la consejería hay absoluta coordinación, hemos estado hablando con ellos sobre la integración de los protocolos y sobre las acciones de promoción previstas en nuestra región". Asimismo, Porras ha asegurado que "en Baleares nuestro contacto con el ministerio es casi diario, hemos tenido una coordinación absoluta y en muchos temas laborales contactos muy intensos con Turismo y Trabajo". Por su parte, Cardenete ha lamentado que las reuniones con la cartera de Turismo no han tenido la periodicidad que él esperaba, "hay muchos elementos que nos hemos enterado por la prensa", ha señalado.
Igualmente, los participantes han destacado algunas de las medidas necesarias para la recuperación del Turismo en las Comunidades autónomas. Según la Consejera de Empresa de la Generalitat de Cataluña, María Ángeles Chacón, "necesitamos ayudas directas al Sector, pero tenemos restricciones presupuestarias". En este sentido, explica que "no podemos pedir al sector privado que rescate al sector público, las ayudas deben venir de fondos públicos". Por ello, "hemos hablado de un plan de apoyo masivo al Turismo por parte del Gobierno España y de la Unión Europea (UE)".
Para el vicesecretario de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete es esencial poder prorrogar los ERTE y asegurar la liquidez de las empresas. "En Andalucía hemos puesto en circulación 600 millones de euros en términos parecidos a los ICO y, además, hemos pedido al Ministerio el tema del bono vacacional", asegura. Por su lado, el director gerente de AETIB, Manuel Porras, también ha hecho hincapié en que "el objetivo de Baleares es conseguir un protocolo sanitario y consensuado a nivel europeo".
‘Por mucha demanda interna que haya, no llegaremos a cubrir la demanda extranjera’
Pese a todo lo comentado, María Ángeles Chacón ha querido apuntar que "por mucha demanda interna que haya, no llegaremos a cubrir la demanda extranjera", ya que en Cataluña esta reporta unos beneficios mucho más sustanciales que la primera. El Turismo rural, el cual resulta ser el producto estrella de este verano, "solo es un 2% de los alojamientos en Cataluña, mientras que un 30% son los grandes hoteles". De este modo, la consejera cree que "es necesario captar Turismo internacional".
Además, todos los participantes han destacado que las agencias de viajes van a tener un papel fundamental en esta nueva etapa porque los viajeros que antes se organizaban sus propias vacaciones ahora requerirán viajes con todas las garantías que sólo ofrecen las agencias. En este sentido, Martí Sarrate ha destacado que esta crisis “ha revalorizado el papel de las Agencias de Viajes en todas sus especialidades englobadas dentro de ACAVE, en la creación del valor añadido y garantía de los servicios contratados en defensa de los intereses del consumidor y solicitando el apoyo a las ayudas necesarias para la continuidad de muchos autónomos, micropymes y pymes del tejido empresarial de nuestro sector”.