CONEXO

La reactivación según el Madrid Convention Bureau

En su III webinar ofrece a sus asociados servicios formativos y consejos para la nueva fase

Conexo.net | Miércoles 13 de mayo de 2020
Madrid Convention Bureau ha organizado el tercer webinar durante la crisis del Covid-19, para ofrecer servicios formativos a sus asociados. El webinar ha contado con el director del Madrid Convention Bureau, David Noack Pérez, y con la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, y el director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Sanz.

El webinar se ha dividido en dos bloques. El primero, ha hecho referencia a la "Vuelta a la normalidad: prevención y buenas prácticas" dirigido por el Managing Director del Área de Riesgos de Aon Durante ,Fernando Caballero, quien ha destacado en su ponencia la figura del “Cisne Negro” dentro de la gestión de riesgos. Un cisne negro se trata de un acontecimiento inesperado que tiene pocas o ninguna posibilidad de ocurrir. Como ejemplos, ha mencionado los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, la crisis económica de 2008 o esta crisis sanitaria. De hecho, según los estudios realizados por Aon, el riesgo de pandemia estaba situado en el puesto 60. A partir de ahora, este riesgo estará dentro del top 10 de la escala con toda probabilidad.

Para hacer frente a este riesgo que ya se ha convertido en realidad, Caballero establece una estrategia a corto, medio y largo plazo. En el corto plazo, es necesario elaborar una serie de protocolos sectoriales, un plan para el “new normal, el establecimiento de una ciberseguridad potente que ayude a repeler ataques online, así como la gestión de la cadena del suministro.

En cuanto al medio plazo, Caballero establece como prioridad la remodelación de los planes estratégicos, la optimización y gestión del riesgo en el nuevo entorno y los protocolos ante un posible rebrote. Por último, a largo plazo, se hace necesario el testeo del plan de continuidad de negocio, la revisión de la estrategia y cómo nos adecuamos a la nueva realidad. Si bien es cierto que dentro de la incertidumbre hay riesgos, Caballero destaca que también hay un lado positivo que es la oportunidad. Por todo esto, es necesario hacer un plan específico para cada negocio, para ello se deberá realizar un análisis interno, a la vez que se establecen objetivos.

Bloque II

El segundo bloque ha tratado sobre "Las nuevas relaciones con el cliente", expuesto por la Gerente del área de Litigación en De Iure Asociados, Nerea Llanos. En su ponencia ha destacado la repercusión tanto económica como jurídica que ha tenido el Covid-19 en la forma en la que nos relacionamos con nuestros clientes y proveedores. Además, Llanos encontró de vital importancia el estudio de los contratos que las empresas mantienen actualmente, así como los futuros, para que estas puedan sobrevivir.
Durante la ponencia, la ponente también desglosó las medidas que el Gobierno había previsto a la hora de proteger los negocios, como puede ser la emisión de bonos para que el cliente pueda disfrutar de ese servicio hasta un año después de la finalización del estado de alarma, o las moratorias y la obligación de llegar a un acuerdo entre arrendadores y arrendatarios.
Partiendo del término Pacta sunt servanda, esto es, todos los contratos deben cumplirse, Nerea Llanos propone evaluar cómo modular los efectos de la paralización de la actividad o la eventual imposibilidad de cumplimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas