El webinar se ha dividido en dos bloques. El primero, ha hecho referencia a la "Vuelta a la normalidad: prevención y buenas prácticas" dirigido por el Managing Director del Área de Riesgos de Aon Durante ,Fernando Caballero, quien ha destacado en su ponencia la figura del “Cisne Negro” dentro de la gestión de riesgos. Un cisne negro se trata de un acontecimiento inesperado que tiene pocas o ninguna posibilidad de ocurrir. Como ejemplos, ha mencionado los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, la crisis económica de 2008 o esta crisis sanitaria. De hecho, según los estudios realizados por Aon, el riesgo de pandemia estaba situado en el puesto 60. A partir de ahora, este riesgo estará dentro del top 10 de la escala con toda probabilidad.
Para hacer frente a este riesgo que ya se ha convertido en realidad, Caballero establece una estrategia a corto, medio y largo plazo. En el corto plazo, es necesario elaborar una serie de protocolos sectoriales, un plan para el “new normal”, el establecimiento de una ciberseguridad potente que ayude a repeler ataques online, así como la gestión de la cadena del suministro.
En cuanto al medio plazo, Caballero establece como prioridad la remodelación de los planes estratégicos, la optimización y gestión del riesgo en el nuevo entorno y los protocolos ante un posible rebrote. Por último, a largo plazo, se hace necesario el testeo del plan de continuidad de negocio, la revisión de la estrategia y cómo nos adecuamos a la nueva realidad. Si bien es cierto que dentro de la incertidumbre hay riesgos, Caballero destaca que también hay un lado positivo que es la oportunidad. Por todo esto, es necesario hacer un plan específico para cada negocio, para ello se deberá realizar un análisis interno, a la vez que se establecen objetivos.