En una reunión celebrada el pasado viernes, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) aprobó el esquema en el que se ha desarrollado la implantación de los protocolos higiénico-sanitarios que se han elaborado en estas últimas semanas. A la reunión asistió la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, junto con los principales representantes del Sector, agencias de viajes, transporte, hotelería, hostelería, alojamientos turísticos, etcétera. Así, el presidente del ICTE, Miguel Mirones, realizó un detallado informe de todo el trabajo desarrollado por el Instituto desde el pasado día 15 de abril en que se celebró la junta directiva que aprobó la propuesta de desarrollar desde el Instituto los protocolos para la reapertura del Sector Turístico español.
El hotel debe establecer las acciones para aprovisionarse de los recursos necesarios previstos de acuerdo al resultado de la evaluación de riesgos
Cabe destacar que el ICTE ha cerrado también los acuerdos con las empresas auditoras presentes en España que, homologadas por el Instituto, vienen realizando las auditorías del Sistema de Calidad Turística Española, representando por la Marca ‘Q’. Estos acuerdos recogen que serán estas empresas las únicas reconocidas para auditar esta marca turística transversal, al abarcar 21 subsectores y un ámbito geográfico estatal, reconociendo este sello como el que representa al Sector Turístico español en su conjunto en materia de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente al Covid-19.
Además, la junta directiva del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha aprobado crear el sello ‘Safe Tourism Certified’, al que, de manera voluntaria, podrán optar empresas, organizaciones y recursos turísticos, como marca de garantía y certificación de que están cumpliendo estos protocolos, y así generar confianza en los turistas. Esta marca se alcanzaría después de haber superado una auditoría realizada por empresas independientes. “El ‘Safe Tourism Certified’ quiere transmitir el concepto de Turismo seguro certificado, recogiendo en el propio sello que lo que se está certificando es la implantación de un sistema de prevención de riesgos para la salud frente al Covid-19”, señaló Miguel Mirones.
Por un lado, en cuanto a los requisitos para la gestión del riesgo, el hotel debe asumir un compromiso firme con la gestión del riesgo, liderando la implementación sistemática de medidas dirigidas a minimizarlo. La gestión del riesgo debe formar parte de todos los procesos del establecimiento; por ello, los distintos procesos deben estar coordinados entre sí. El hotel, sobre la base de la evaluación de riesgos, elaborará un plan de contingencia que debe detallar las medidas concretas que va a adoptar para reducir los riesgos de contagio por Covid-19. Esta actividad preventiva se procurará realizar previa a la vuelta a la actividad.
Además, el hotel debe establecer las acciones necesarias para aprovisionarse de los recursos necesarios previstos de acuerdo al resultado de la evaluación de riesgos y el plan de contingencia diseñado, teniendo en cuenta en todo caso las recomendaciones de las autoridades sanitarias. El hotel debe considerar las restricciones que pudieran existir para el aprovisionamiento de recursos materiales y las limitaciones de servicios que se pudieran derivar de dichas restricciones, valorando en su caso otras posibilidades distintas a las inicialmente propuestas, siempre consensuadas con la representación legal de los trabajadores, que sean factibles. Asimismo, el hotel debe:
El personal debe conocer el plan de contingencia diseñado y, de forma específica, sus responsabilidades en el marco de la gestión del riesgo. El hotel debe instar a empleados y trabajadores a colaborar en el cumplimiento de las medidas que se desprendan del plan de contingencia y debe proporcionar a su personal la información necesaria relativa a las medidas preventivas e higiénicas y para el uso adecuado del material de protección. En cuanto a los proveedores de servicios externos del alojamiento, debe informarse a los mismos sobre las medidas en materia de prevención aplicables que se hayan establecido. Concretamente, el personal debe:
Se cumplirá con los siguientes puntos: