CONEXO

La movilidad corporativa terrestre potencia la seguridad y la tecnología

REACCIÓN DEL SECTOR ANTE LA CRISIS

Conexo.net | Lunes 11 de mayo de 2020
La Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) continúa monitorizando la situación actual del sector de viajes de negocios en todas sus vertientes. En su último encuentro online, el protagonismo lo ha tenido la movilidad corporativa terrestre, con la presencia de varios profesionales que han destacado su reacción ante la crisis potenciando la seguridad de clientes y empleados, y fomentando la tecnología.

Juanma Fernández, vicepresidente de AEGVE y mobility manager de Mediapro, ha sido el moderador de un encuentro que ha hablado sobre el proceso operativo de las nuevas implantaciones de servicio, las previsiones para la reactivación de la actividad, medidas concretas que están adoptando las empresas, sus políticas de servicio relacionadas con las diferentes fases planteadas y la innovación como base para seguir adelante.

En su intervención, David Cillero, director de Clientes Corporativos de la plataforma de movilidad Imbric, ha señalado que "a corto plazo la solución es el coche individual", por lo que están dedicados a la gestión de procesos en este sentido. También ha destacado que el taxi ha sido una de las actividades que no ha parado durante esta crisis, al ser considerado como esencial, y que es un modo de transporte complementario para todos sus usuarios potenciales. En su caso, Cillero se ha mostrado optimista en cuanto a la reactivación de la actividad, en primer lugar, por el movimiento del mercado local. Y por último, ha resaltado que el trabajo de las empresas de movilidad se tiene que centrar en "establecer protocolos de innovación, tecnología y seguridad higiénica".

Sixt Rent a Car ha potenciado la innovación y la tecnología en esta crisis para seguir operativa

Por su parte, Elena Peyró, CEO de Joinup, ha querido aprovechar su participación en el encuentro para agradecer el trabajo de los conductores de los taxis durante esta crisis sanitaria por haber "estado ahí". Peyró, que se ha mostrado esperanzada respecto al futuro, ha destacado que, en esta crisis, ha sido muy importante la toma de decisiones, que ha estado basada en seguridad, flexibilidad y comunicación. En su caso, "hemos tenido, desde el primer momento, protocolo para los conductores, pero siempre pensando en el viajero (limpieza, higiene, mamparas…). Los protocolos los hemos ido cambiando y adaptándolos", ha señalado la responsable de Joinup. También ha resaltado el papel que ha tenido la tecnología para proporcionar planes de rutas que garantizasen una movilidad segura.

La posición del ‘rent a car’

El director comercial en España de Sixt Rent a Car, Jaime Bigeriego, ha explicado que "desde inicios de marzo se creó un comité de crisis en Múnich con decisiones globales pero acertadas, el tiempo nos ha dado la razón". La compañía alemana ha potenciado la innovación y la tecnología en esta crisis para seguir operativa, por ejemplo, estableciendo sistemas para que el cliente no tuviera que pasar por el mostrador. Por otro lado, Bigeriego ha señalado que el mercado ha empezado a reactivarse y han comenzado a abrir en aeropuertos y estaciones de tren. En estos momentos, la compañía está centrada en la "escucha activa al cliente" con oficinas virtuales y monitorizando la demanda. Además, han tomado una serie de medidas higiénicas, como el uso de guantes, mascarillas, el mantenimiento de las distancias, la desinfección de instalaciones, la instalación de pantallas o la limpieza de los vehículos. Por último, el directivo de Sixt ha hecho hincapié en "la innovación como palanca de actividad".

Para finalizar el encuentro ha intervenido el director comercial y de Marketing de Europcar Mobility Group, Lluis Figueras, quien ha destacado la dureza de esta crisis, aunque "nos hemos podido adaptar a lo que nos han pedido las autoridades: proteger al empleado y al cliente". Asimismo, ha explicado su trabajo durante estos meses, poniendo a disposición de las fuerzas de seguridad y sanitarias 400 unidades y estableciendo precios reducidos para la movilidad de las industrias esenciales. De cara al futuro, Figueras ha señalado que habrá una consolidación —y por tanto, reducción— de proveedores, se potenciará la digitalización a nivel de inteligencia artificial para gestionar las flotas y la localización de vehículos y se fomentará la comunicación entre todos los actores para tener una visión desde cada punto de vista. Finalmente, el directivo de Europcar ha afirmado que, "actualmente, tenemos planes de reactivación basados en diferentes escenarios y estamos preparados a adaptarnos a la demanda actual, tenemos ya 46 oficinas abiertas".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas