NEXOTUR

Los bonos de las aerolíneas ‘perjudican gravemente a agencias y consumidores’

ACAVE INSISTE

Nexotur.com | Miércoles 06 de mayo de 2020
La batalla entre las agencias de viajes y las compañías aéreas sigue a la orden del día. ACAVE vuelve a la carga y critica duramente las acciones llevadas a cabo por el Gobierno defendiendo la flexibilización temporal del Reglamento CE 261/2004.

La Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) mantiene sus fuertes críticas contra los bonos emitidos por las compañías aéreas. Según señala su presidente, Martí Sarrate, a NEXOTUR, "hemos presentado un total de 36 reclamaciones ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y se han enviado cartas al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y al ministro de Consumo, Alberto Garzón, donde les alertábamos de los problemas que suponen los bonos que muchas compañías aéreas, incumpliendo lo establecido en el Reglamento CE 261/2004, están entregando a los viajeros como única opción de reembolso de los billetes cancelados por el Covid-19. A este respecto informa que "no hemos recibido respuesta del referido escrito y tampoco sobre las actuaciones que se están llevando a cabo por AESA y por el Ministerio de Consumo a fin de proteger los intereses de los consumidores afectados".

Dentro de 12 meses podrán verse obligadas a reembolsar unos billetes que las compañías aéreas no habrán reembolsado

Sin embargo, apunta para este diario que han tenido conocimiento de que en la reunión de ministros de transportes europeos y el Consejo Europeo, celebrada el pasado 29 de abril, el Gobierno español sí que defendió la flexibilización temporal del Reglamento CE 261/2004, para autorizar que las compañías aéreas puedan entregar bonos para los pasajeros en concepto de reembolso. Sobre esto, ACAVE sigue advirtiendo que esto supone que un gran número de pasajeros van a estar desprotegidos, porque la situación crítica de las aerolíneas hace que no dispongan "de ninguna garantía, es por ello que estos bonos quedan totalmente desprotegidos y no tienen el respaldo financiero suficiente que garantice su ejecución". Además, Sarrate advierte que en la petición realizada por España tampoco se prevé ningún mecanismo de garantía de estos bonos, sólo que deberían ser reembolsables una vez finalizado el periodo de su validez.


Agencias y consumidores, los más afectados

En este sentido, la Asociación indica que, en esta situación, los clientes y las agencias de viajes son los que salen peor parados, y pone en valor el esfuerzo empresarial y profesional de las agencias en estos momentos tan complicados y difíciles. Sarrate señala que, al contrario que las aerolíneas, los bonos que pueden emitir las agencias están totalmente "garantizados" por las mismas y las pólizas de caución que tienen suscritas. Sin embargo, critica que "en el caso de que se flexibilice el Reglamento CE 261/2004 las agencias de viajes, dentro de 12 meses podrán verse obligadas a reembolsar unos billetes que las compañías aéreas no habrán reembolsado y que habrán entregado en su lugar unos bonos no garantizados y de imposible ejecución".

Por otra parte, en estas últimas semanas, ACAVE también ha criticado las declaraciones de Facua, en las que desaconsejaba contratar viajes para los meses de verano y posteriores ante el riesgo de no recuperar el dinero contratado, algo que desde la Asociación lo consideran "malinformar" a los consumidores. Asimismo, apuntan que Facua "especula" sobre el riesgo de que los operadores pongan trabas para la devolución de ese dinero e intenten que no acepten bonos para futuros viajes. "Es de una enorme irresponsabilidad realizar estas declaraciones, en un momento en el que se debe transmitir confianza de cara a la recuperación económica y en el que deberían efectuar una labor más profunda de asesoramiento", añade el presidente de la Asociación. Finalmente, sobre la denuncia presentada en la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid sobre el intrusismo de Correos en la venta de viajes y servicios vinculados, Sarrate señala que está todo paralizado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas