La Comisión autoriza la adquisición por parte de Barceló del control exclusivo de determinados activos pertenecientes a Globalia. Básicamente sus negocios de agencias de viaje mayoristas y minoristas y de transporte discrecional de viajeros por carretera. La operación ha sido notificada en España y Portugal.
Desde Ávoris han celebrado esta resolución de la CNMC y subrayan que "a partir de este momento los órganos de gobierno de ambas sociedades se dan un plazo de 30 días para proceder a la ratificación de dicho acuerdo de fusión". Las marcas que quedarán dentro del perímetro de la fusión son: B the travel brand, Wäy, Bco Crongresos, BCD Travel, BCD M&E, Viajes 2000, Iberojet, Muchoviaje, Catai, Spe- cial Tours, Quelónea, Viva Tours, Jolidey, Rhodasol, Bedtoyou, Nortravel, Jadetravel, LePlan, LeMusik, LeSki, Evelop!, Orbest!, ByPlane, Turavia, Colours, PlanB por parte de Ávoris; y Geomon, Halcón Viajes, Globalia Corporate Travel, Globalia Meetings & Events, Globalia Autocares, Iberrail, Marsol, Touring Club, Travelplan, Viajes Ecuador, Welcome incoming services, Welcomebeds.com, por parte de Globalia.
La operación representa la concentración de los dos primeros operadoresEn el mercado de agencias de viaje mayoristas, la operación representa la concentración de los dos primeros operadores, con una cuota conjunta inferior al 25%. Por su parte, en el mercado minorista, la entidad resultante sería el segundo operador y su cuota de mercado sería sensiblemente inferior a la del mayorista.
En el ámbito mayorista de comercialización de viajes a Disneyland París, la operación supone la integración de dos de los tres mayoristas que tienen licencia actualmente para comercializar este producto en España. Las licencias las otorga Disney con periodicidad anual y de manera discrecional, decide quiénes distribuyen sus productos y en qué condiciones.
En el caso del Programa de Turismo Social del Imserso, en 2015 se produjo por primera vez la adjudicación de un lote a una entidad ajena a Mundosenior (UTE formada entre Globalia y Barceló). La cuota conjunta de ambas sociedades a través de la UTE Mundosenior se ha reducido del 100% a menos del 50% para el periodo 2019/21. La dinámica competitiva de este mercado ha evolucionado, considerablemente en los últimos años. De esta forma, la capacidad de acaparar la totalidad del mercado en ausencia de competidores por parte de esta UTE ha desaparecido.
En definitiva, los posibles efectos anticompetitivos que podría tener el vínculo entre ambas empresas quedan limitados porque otras empresas y uniones de empresas ejercen una importante presión competitiva que ya se ha manifestado en la existencia de bajas en los precios de licitación. Adicionalmente, Imserso tiene previsto rebajar los umbrales de solvencia económica e incrementar el número de lotes, medidas que favorecerán la dinámica competitiva.