Según el estudio elaborado por la AMT al que ha tenido acceso NEXOTUR, "la seguridad de los destinos turísticos, de su población, de los trabajadores y de todos los visitantes es el valor que debemos proteger durante este tiempo". Admiten que España no se puede permitir "episodios de contagio vinculados al Turismo porque eso supondría un desastre en cuanto a imagen". Por ello, mientras no se den las condiciones de seguridad necesarias, "se debe mantener, con carácter general, la suspensión legal de la actividad de alojamiento turístico generalizado más allá del estado de alarma".
Aunque aclaran que "esta suspensión admitirá excepciones por productos y territorios en los que se pueda garantizar una actividad hotelera y turística en condiciones seguras". Exigen de esta forma, que "se realice un protocolo único operativo", para todo tipo de destinos y empresas, que den garantías de seguridad higiénico-sanitaria a los turistas, a los trabajadores y empresarios, y a los ciudadanos de todos los destinos. Este protocolo también debe incluir las medidas para la utilización segura de las playas.
En cuanto al enfoque comunicativo, creen que "el recuerdo de España y de sus destinos en nuestros turistas debe permanecer durante todo este tiempo que dure este sistema especial de protección del turismo". "Debemos transmitir que el cierre es por la propia seguridad de los turistas y del entorno", matizan. Creen que lo más conveniente es comunicar que trabajan durante este cierre para que el regreso sea "una experiencia inolvidable y todavía mejor que antes".
De otro lado, una palanca importante para la eficiencia de las medidas a plantear es la coordinación entre diferentes administraciones, como local, autonómica, nacional e internacional, o pública y privada. "Si no conseguimos la coordinación suficiente para que se pueda transmitir esa confianza al exterior de manera ordenada y plausible, los esfuerzos por separado serán mucho más costosos y mucho menos eficientes", reconocen desde la AMT. Asimismo, opinan que hay que fomentar un efecto arrastre, generar un observatorio turístico, dar importancia a la resiliencia de modelo de negocios ágiles, digitalización de los destinos y promocionar los destinos inteligentes.