Ante la situación que vive actualmente el sector de eventos en España, paralizado por la pandemia del coronavirus, la Asociación Empresarial de Catering (AEC) ha reclamado a los organismos competentes una serie de medidas para la reactivación, gestión y futuro del sector del catering, permitiéndose la actividad en condiciones viables para el negocio.
La entidad que preside Jesús Baranda ha englobado sus reclamaciones en tres áreas. Así, en el área fiscal, solicita una bajada del IVA al 4% repercutido en alimentos y bebidas, la ampliación del pago del IRPF hasta el mes de diciembre, y la reducción de la cuota del IBI / IAE un 25 % y ampliación del plazo con la directriz desde la Administración Central de las Comunidades Autónomas a todos los Ayuntamientos para que sea homogéneo en todos los territorios.
La AEC solicita préstamos ICO, financiación y líneas de crédito a coste cero a largo plazo
En cuanto a medidas laborales, la ampliación del plazo de los ERTEs de fuerza mayor más allá de la finalización de la situación actual, y que no se aplique la disposición adicional 6º que impide despedir en los seis meses posteriores a que termine el estado de alarma, ya que se prevé que la recuperación de la actividad se va a alargar hasta finales de año, siendo la incorporación del personal paulatina según vaya reactivándose el negocio; que el ingreso del trabajador al SEPE no compute como dos pagadores en la declaración de la renta de 2020; solicitud de líneas ICO para empresas para el pago de alquileres o hipotecas; ayudas a particulares y empresas para el pago de agua, luz y gas; ayudas al teletrabajo para la gestión de la compra, renting y financiación de equipos informáticos y comunicaciones; reducciones de la cuota de la Seguridad Social complementada por la Administración en función de los ingresos perdidos, y exoneración de pago de cuotas hasta después de tres meses del levantamiento de cierre por fuerza mayor para favorecer el mantenimiento del empleo; flexibilizar vacaciones; y devengar las pagas extra de verano y Navidad.
Por último, respecto a medidas financieras, en general solicita préstamos ICO, financiación y líneas de crédito a coste cero a largo plazo con carencias en lo ya concedido, así como protección ante intereses o productos financieros adicionales; subvenciones e incentivación fiscal a quien contrate servicios a las empresas de catering; y el abono inmediato de las facturas pendientes por parte de la Administración pública.