La Comisión está ultimando recomendaciones para que los países coordinen todo lo posible la reapertura de sus fronteras
En este sentido, la ministra española, Reyes Maroto, ha comentado que dicho plan se sustenta sobre tres pilares fundamentales. "El primero es contar con protocolos homogéneos en el conjunto de la UE para garantizar una movilidad segura" advierte. El segundo se basa en "la atención específica a aquellos territorios más afectados por la crisis sanitaria". Y el tercero y último, es "contar con fondos suficientes para ayudar al tejido empresarial, a los trabajadores, en el futuro plan de recuperación de la UE".
Los ministros también han destacado como clave la movilidad intraeuropea, reivindicando apoyos para las aerolíneas y estándares de seguridad comunes. "Recuperar el tránsito y movilidad es esencial, primero entre los Estados miembro y después con el resto del mundo", alegan. A este respecto, desde la Comisión Europea han señalado que los Estados miembros pueden conceder ayudas a aerolíneas afectadas por la crisis de coronavirus, siempre y cuando se respeten las reglas del mercado interior para no distorsionar la competencia. "Somos conscientes de la difícil situación a la que se enfrenta el sector de la aviación", informan desde Bruselas.
Pese a esta llamada y al interés de la Comisión Europea por que los gobiernos coordinen sus estrategias de salida del confinamiento, apelando a criterios comunes y planes graduales, la reunión a 27 ha concluido sin novedades en la incógnita de si serán posibles los desplazamientos dentro de la UE este verano. Por el momento una docena de Estados miembro, incluido España, mantienen cerrada su frontera interior para tratar de contener la propagación del coronavirus y ninguno ha desvelado un calendario para revertir el cierre. Sin embargo, el organismo europeo señala que están ultimando una serie de recomendaciones para que los países coordinen todo lo posible la reapertura de sus fronteras y aclarar cuándo podrán empezar a viajar de nuevo los europeos.