CONEXO

AIM transforma un congreso en una experiencia digital

Facilitará el intercambio de conocimientos, el 'networking' y la visibilidad a patrocinadores

Conexo.net | Viernes 24 de abril de 2020
AIM Group International, compañía especializada en congresos, eventos y comunicacion, continúa su actividad a pesar de la crisis del Covid-19 y llevará a cabo la organización de un evento enteramente digital para el Área Mediterránea AIOP.

La Academia Italiana Odontológica de Prótesis (AIOP) decidió replantear la doceava edición de su congreso anual, inicialmente prevista en el centro de congresos Riccione (Italia).El evento, completamente digital será organizado online del 30 de abril al 2 de mayo, gracias a la colaboración y patrocinio de AIM Group International y el soporte técnico Tecnoconference - TC Group. AIOP es la primera sociedad científica en experimentar esta solución.

El contenido del congreso ha sido definido, los patrocinios confirmados, un considerable número de participantes registrados y la AOIP está ya también preparada para la innovación. Por todas estas razones se daban todas las circunstancias para realizar el evento, transformando el mismo de un evento a una experiencia digital virtual. Los asistentes podrán seguir las sesiones de manera remota conectándose únicamente a la plataforma AIOP desde sus ordenadores, tablet o smartphone. Sera posible interactuar con el moderador y los ponentes así como intercambiar opiniones con otros participantes a través de chat room y del sistema de preguntas que ayudarán a toda la audiencia conectada al evento.

La 'ubicación virtual' que organizará el evento tendrá forma muy real reproduciendo a modo de estudio de televisión, con diferentes gráficos y muestras en función de cada tipo de sesión. Los ponentes mantendrán su presentación y videos abiertos al público así como todas las preguntas efectuadas por la audiencia. Entre algunos formatos existirán también espacios de dialogo entre defensores y detractores de los tópicos que se discutirán, siendo el público conectado un espectador a modo de juez. El área de exposición será también prevista para facilitar la experiencia digital completa. Un área bien estructurada dedicada a los patrocinadores permitirá el seguimiento de algunos itinerarios temáticos (on request o live), la consulta de documentos corporativos y de presentaciones así como atender reuniones one to one o one to many con los expositores. La experiencia que se ofrecerá a los participantes será particularmente rica y diversa con 13 formas distintas de interacción englobadas, branding, contenido y reunión con el patrocinador.

Todo el material del evento estará disponible durante un año y una herramienta interna permitirá encontrar contenido de ponentes, keywords, posts o tópicos del evento con viajes temáticos personalizados. “Estoy convencido de que este evento innovador, cuyo origen es indudablemente fruto de la crisis provocada por el Covid-19, transformará el límite en una oportunidad, abriendo nuevos horizontes futuros incluso cuando la emergencia haya finalizado”, explica Carlo Poggio, presidente de AIOP .


“Estamos muy contentos de que AIOP haya decidido dar este paso a nuestro lado, cambiando el formato completo del evento en unas pocas semanas, explica Rosangela Quieti, Directora del área de Congresos de AIM. Como profesionales de los eventos debemos poner a disposición de las sociedades científicas nuestros conocimientos y los procesos de adaptación y transformación para la creación de eventos virtuales. Las tecnologías disponibles nos permiten crear y experimentar nuevos caminos educativos de una manera simple, participativa e interactiva que mantiene un alto grado de atención y facilita el intercambio de conocimientos típico en los eventos directos”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas