CONEXO

Santiago trabaja en la recuperación MICE de la ciudad junto al sector privado

REUNIÓN CON EL AYUNTAMIENTO

Desarrollará acciones específicas para lograr una reactivación de la actividad lo más rápida posible

Conexo.net | Miércoles 22 de abril de 2020
El Ayuntamiento de Santiago de Compostela, consciente de la importancia del Turismo de Congresos para la ciudad, está trabajando en el desarrollo de acciones específicas encaminadas hacia una rápida recuperación de este Sector, que irán incluidas en un plan de reactivación del Turismo que está elaborando la entidad municipal Turismo de Santiago.

Para la elaboración de estas acciones específicas, el concejal de Turismo de Santiago, Sindo Guinarte, y la gerente de Turismo de Santiago, Flavia Ramil, se han reunido telemáticamente con representantes del Sector MICE de la ciudad, entre ellos, organizadores profesionales de congresos, el Palacio de Congresos de Galicia y gerentes de algunos hoteles.

Turismo de Santiago se ha fijado el objetivo de reactivar esta industria lo antes posible

Los objetivos de la reunión han sido compartir opiniones sobre la situación generada por el Covid-19, a fin de definir medidas para la recuperación de Santiago como destino de congresos y presentar al Sector el Plan de Acciones Especiales en el que está trabajando Turismo de Santiago, especialmente aquellas orientadas a su actividad.

Las previsiones de los profesionales indican que el Sector MICE será uno de los últimos en recuperarse de la crisis generada por el coronavirus. Por esta razón, desde Turismo de Santiago se ha fijado el objetivo de reactivar esta industria lo antes posible, reanudando el camino de crecimiento que estaba experimentando en la ciudad en los últimos años.

Eventos afectados

Durante la reunión se ha puesto encima de la mesa el nivel de afectación del Covid-19 en la actividad congresual. Desde mediados de marzo a junio, la ciudad experimentó la cancelación o el aplazamiento de numerosos congresos y conferencias programados para estas fechas debido al estado de alarma decretado el 14 de marzo. La mayoría de los eventos se han pospuesto a los últimos cuatro meses del año o a 2021.

En marzo se aplazaron tres congresos importantes: el Euro-EUS Meets Oncology, que se celebrará en marzo de 2021; el XXXII Congreso Nacional de SEPYPNA, que se celebrará en abril de 2021; y el Primer Congreso Internacional del Teatro Gallego, que se celebrará en octubre de 2020.

En los meses de abril y mayo, los principales congresos que se pospusieron fueron la XIV Reunión Anual de la Asociación Gallega de Pediatría de Atención Primaria, que se aplaza a octubre; las 33 Jornadas de la Asociación Española de Terapia Gestalt, que se pasa a finales de abril de 2021; y la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, que se celebrará en septiembre de 2020.

También había dos eventos importantes programados para junio: la 24ª Conferencia Europea sobre Inteligencia Artificial, que se aplaza hasta finales de agosto de este año; y el XIX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, que tendrá lugar en junio de 2021.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas