El objetivo es que este documento sea respaldado por Turismo de Galicia y lo defienda ante las Administraciones autonómica y nacional. Entre otras medidas, los profesionales solicitan la agilización de los ERTEs por fuerza mayor y la anulación de la obligatoriedad de recuperar a los trabajadores tras el fin del estado de alarma si ello no implica autorización para la celebración de congresos y eventos; la inclusión de todos los subsectores del Turismo MICE en las causas de fuerza mayor; y la solicitud de ampliación de fondos y agilización de los préstamos ICO e IGAPE.
El documento ha sido firmado por las siete asociaciones empresariales englobadas en la marca Galicia MICE, que son OPC Galicia (organizadores profesionales de congresos), Asociación de Palacios de Congresos de Galicia, Asociación Gallega de Ferias y Eventos, Asociación Empresarial Hospedaje de A Coruña - Hospeco, Asociación de Empresarios de Hospedaje de la Provincia de Pontevedra - Asehospo, Unión Hotelera Compostela, Hostelería Compostela y la Asociación Provincial de Empresarios de Restauración y Hospedaje de Santiago.
Las empresas "no podrán recuperar a su personal hasta que se autorice la realización de eventos"
En él, se destaca el apoyo incondicional a la gestión de la crisis sanitaria y el firme compromiso de las empresas con el mantenimiento de la actividad y de todos los puestos de trabajo, pero también de la "imposibilidad total de hacerlo hasta que no se autorice la realización de congresos, reuniones y eventos". Las empresas, cuya principal actividad económica es el Turismo MICE, "no podrán recuperar a su personal hasta que se autorice la realización de eventos. No tener en cuenta estas circunstancias tras el levantamiento del estado de alarma llevaría al cierre a la mayoría de las empresas", se advierte.
El documento recuerda que la actividad congresual fue ya suspendida con anterioridad a la declaración del estado de alarma y que será, con muy alta probabilidad, una de las últimas en autorizarse. El mantenimiento de las empresas y los puestos de trabajo pasa necesariamente por la adopción de medidas de apoyo y un programa de reconstrucción en el que se ofrecen a colaborar sin condiciones.
En el ámbito laboral, el Sector MICE gallego aboga por incluir en los ERTEs por fuerza mayor a todos los subsectores vinculados, tales como hoteles, recintos feriales, empresas de servicios audiovisuales, diseño, montaje, turismo activo, guías, traductores o azafatas. Se pide también agilidad en los préstamos, condonación de las cuotas de autónomos mientras no se recupere la actividad o reducción al 10% del IVA de las cuotas de inscripción en eventos durante el primer año tras la recuperación de la actividad. Sin medidas firmes, afirman las organizaciones, será prácticamente imposible dar continuidad a la actividad del tejido empresarial MICE, formado en su gran mayoría por pymes y autónomos.
Galicia MICE solicita de las Administraciones que prevean proporcionar el material sanitario de protección
El documento incluye además una serie de propuestas para el mantenimiento de la actividad y su recuperación. Solicitan de la Xunta de Galicia y todas las instituciones gallegas que los eventos previstos no se cancelen, sino que se aplacen, y se comprometan a contratarlos a empresas de la Comunidad, que han demostrado sobradamente su profesionalidad a lo largo de los años. Se propone además medidas como que la Xunta negocie un acuerdo marco con las empresas de transporte (aerolíneas, ferrocarril y carretera) que garantice la recuperación de las frecuencias y el mantenimiento o incluso reducción de los precios, para facilitar los desplazamientos a nuestra Comunidad.
Las empresas y colectivos MICE de España y Galicia han constituido ya grupos de trabajo para abordar estrategias para el regreso a la normalidad, como la redacción de un documento de seguridad y buenas prácticas sanitarias a observar durante el desarrollo de eventos de más de 20 personas. A este respecto, Galicia MICE solicita de las Administraciones que prevean proporcionar el material sanitario de protección que seguramente será perceptivo para la recuperación de la actividad, teniendo en cuenta el absoluto compromiso del Sector con la seguridad y la salud tanto de los trabajadores como de los asistentes.