"La transformación digital, en el Sector MICE, es sinónimo de empresa innovadora, y los eventos híbridos pueden ofrecer un alto valor añadido a multinacionales y asociaciones internacionales en sus conferencias mundiales. No es sólo el cómo se interactúa, sino también el qué se obtiene con los eventos, y en esto, las nuevas tecnologías marcarán un antes y un después", afirma el director general adjunto de MCI Spain & Portugal, Rudolf Rannegger.
La compañía indica que la apuesta por los eventos híbridos va de la mano de la innovación en tecnología con la que convive desde hace unos años la industria MICE. Hologramas y realidad aumentada son dos de los muchos elementos digitales que se pueden introducir en eventos y congresos profesionales. La inclusión de soluciones tecnológicas es una fórmula de éxito seguro para las empresas en un mundo corporativo cada vez más competitivo y disruptivo.
La tecnología de última generación y la interacción son parte fundamental de estas reuniones
MCI Spain señala que los eventos híbridos permiten a las grandes empresas multiplicar sus objetivos. En este sentido, añade que, además del evidente ahorro económico que puede suponer la conexión online de miles de personas en vez de trasladarlas a todas a un mismo lugar, este modelo de participación virtual permite a organizadores y asistentes no estar limitados por cuestiones geográficas ni físicas ni idiomáticas.
El resultado, según la compañía, es un proyecto altamente rentable, ya que ofrece la posibilidad de atraer a un mayor número de potenciales asistentes y clientes al evento, segregando por el público objetivo. Sin embargo, un evento híbrido o virtual no es una simple transmisión de un evento. La tecnología de última generación y la interacción son parte fundamental de estas reuniones, cada vez más valorados por la industria MICE.
MCI Group lleva muchos años apostando por las más novedosas tecnologías del mercado para ofrecer a sus clientes experiencias únicas. "Por ello, en MCI Spain estamos perfectamente preparados para utilizar esa tecnología en el desarrollo de eventos digitales, la alternativa ideal para las empresas en las actuales circunstancias, y en el impulso del futuro del Sector MICE, que, sin duda, pasa por los eventos híbridos", destaca Rannegger.