NEXOTUR

La liberalización ferroviaria, un paso más cerca

Adif ha adjudicado capacidad en la red ferroviaria a dos nuevos competidores: Ilsa y Rieldfera

Miércoles 08 de abril de 2020
La Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) ha publicado las Resoluciones sobre los Acuerdos Marco para la reserva de capacidad entre Adif Alta Velocidad y Renfe, Ilsa y Rielsfera. La liberalización ferroviaria que se iniciará en diciembre de este año, supondrá la entrada de competidores de Renfe que ofrecerán sus servicios a pasajeros y un incremento gradual de la actividad.

Adif Alta Velocidad, el gestor de la infraestructura ferroviaria en España, debe adjudicar capacidad en la red (vías, acceso a las estaciones y otros servicios, etc.). De esta forma, las nuevas empresas interesadas en entrar en el mercado español puedan operar sus trenes en los corredores ferroviarios de Madrid/Barcelona, Madrid/Levante y Madrid/Sur. La CNMC es el organismo encargado de supervisar que la adjudicación cumple con los requisitos legales.
Los acuerdos marco tendrán una vigencia máxima de cinco años renovables Con carácter general, la normativa establece que los acuerdos marco tendrán una vigencia máxima de cinco años renovables, salvo que existan contratos comerciales asociados, de inversiones especializadas y del riesgo en que incurren las empresas que justifiquen la ampliación del plazo. En el caso del Acuerdo Marco con Renfe, cuya duración es de 10 años, la CNMC supedita su aprobación a que se limite a cinco años o a que justifique adecuadamente la necesidad de que se prolongue hasta los 10 años.

En el caso de los Acuerdos Marco entre Adif Alta Velocidad e Ilsa y Rielsfera, se consideran acreditadas las inversiones y riesgos que afrontan, y la extensión hasta 10 años renovables. Estos candidatos incorporarán 23 y 14 trenes, respectivamente, destinados íntegramente a los corredores ferroviarios.

Por otro lado, la situación derivada del establecimiento del estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19 muestra la diversidad de situaciones por las que los candidatos, aun habiendo solicitado la capacidad que realmente necesitan, podrían no cumplir sus peticiones por causas ajenas a su voluntad. A este respecto, el artículo 13.3.a) del Reglamento de Ejecución de la Comisión Europea sobre capacidad marco pretende reducir los riesgos que afrontan los candidatos posibilitando la modificación del Acuerdo Marco sin que deban abonarse penalizaciones.

Finalmente, aunque Adif considera que todas las ofertas de los operadores son viables técnica y financieramente, la CNMC llama la atención sobre aspectos que suponen una cierta incertidumbre en sus planes de negocio. En concreto, la disponibilidad de los trenes en las fechas comprometidas, los sistemas de señalización para circular por el eje Sur (Madrid-Sevilla/Málaga), y la aprobación de las líneas de crédito necesarias para afrontar las inversiones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas