NEXOTUR

Las asociaciones vascas unen sus fuerzas y exigen medidas para el Sector Turístico

AYUDA POR PARTE DEL GOBIERNO

Nexotur.com | Jueves 02 de abril de 2020
El Sector Turístico del Pais Vasco rema en la misma dirección. Las asociaciones turísticas de Euskadi han publicado un comunicado conjunto en el que exigen medidas inmediatas a las instituciones para superar la crisis del Covid-19.

Las Asociaciones Profesionales de Turismo de Euskadi han remitido a todas las instituciones vascas un documento demandando ayuda "urgente" para autónomos, trabajadores, pymes y empresas por parte de las diferentes instituciones públicas, tanto del propio País Vasco, como de toda España. Tal y como indica el comunicado, el objetivo es "resolver esta grave crisis sanitaria y comenzar a construir juntos el día después". A este respecto, uno de los firmantes, el presidente de Atrae y CEO del Grupo Azul Marino, Juan del Hoyo, asegura a NEXOTUR que "la situación es crítica, y el golpe económico está siendo y va a ser muy fuerte". Asimismo, prevé que el Sector no comenzará a recuperarse "hasta el año 2021".

Piden que los ERTE se prologuen hasta la recuperación económica en cada sector

Las demandas se han dividido en seis bloques diferentes. Sin embargo hacen especial hincapié en las propuestas económicas y laborales, ya que son las que influyen en mayor medida en el Sector. En este sentido, algunas de las exigencias en términos económicos, son un programa de ayudas financieras urgente destinadas a empresas y autónomos, que se basa en créditos al 0% de seis a 12 meses, además de que se condone la cuota de autónomos de manera inmediata, hasta el mes siguiente de la finalización del estado de alarma. Asimismo, piden que los préstamos estén avalados al 100% entre el Estado y el Gobierno Vasco, y se conviertan en líneas de crédito a un interés del 0,5%.

Respecto al ámbito laboral, muestran especial preocupación por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), ya que son muchas las empresas del Sector que se han visto obligadas a acogerse a esta regulación para proteger a sus trabajadores. Así, para las asociaciones es necesario que den salida a todos los ERTE de sus asociados, así como que puedan alargarse hasta la recuperación económica en cada sector, no sólo durante el estado de alarma, y que no se aplique la disposición adicional sexta, que impide despedir durante los siguientes seis meses. Sobre esto, Del Hoyo se pregunta"¿quién va a hacerse cargo de la Seguridad Social una vez se cancelen los ERTE?".


Demandan actuación inmediata

Por otra parte, piden otra serie de medidas que consideran que han de aplicarse de manera inmediata, entre las que se encuentran una mejora en el sistema informático de tramitación (delegación de trabajo), y la paralización total de nuevas normativas, como la del ticket bai que va a suponer un mayor nivel de inversión. Además, quieren que se abran de nuevo las ayudas de Basque Trade-SPRI a la internacionalización a las empresas de Turismo. Para tratar todos estos temas, solicitan la convocatoria de una reunión extraordinaria entre el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y las asociaciones profesionales del Sector Turístico. Desean así, analizar la situación y comenzar a trabajar en común para levantar esta situación.

Finalmente, desde las asociaciones firmantes (Hoteles de Guipúzkoa; Destino Bilbao; Nekatur; Aparture; la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa; la Asociación de Hostelería de Bizkaia; Sea - Empresas Alavesas; Aktiva; la Asociación Profesional de Guías de Turismo del Pais Vasco (APIT); Atrae; y la Asociación vasca de empresas organizadoras profesionales de congresos y eventos), reiteran "su apoyo a la labor institucional que se está desarrollando y, en especial, al mejor sistema sanitario público del mundo: osakidetza, en cuyas manos estamos todos".

Para tener acceso al comunicado completo haz click aquí.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas