A poco tiempo de que dé comienzo la Semana Santa, la Mesa de Turismo expresa su preocupación por la situación que está atravesando el Sector en estos momento. La alarma social extendida a través de la cobertura mediática que se le está dando a la crisis del coronavirus, se ha traducido en un gran número de cancelaciones y en una importante caída de las reservas en agencias y hoteles.
Ante este ambiente general de incertidumbre la Mesa de Turismo quiere
aplaudir el comportamiento cohesionado del Sector. "Nuestras empresas han mostrado desde el primer momento total disposición para colaborar en la contención de este episodio sanitario que es imperativo abordar como una prioridad de salud pública”, declara el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas.
Quiere aplaudir el comportamiento cohesionado del Sector
Desde la Mesa quieren hacer también especial hincapié en la importancia de controlar la desbordada alarma social y pide a los medios de comunicación que realicen su "imprescindible labor sin alentar el miedo entre la población ni disparar la alarma". Asimismo, sin dejar de reconocer que enfrentamos circunstancias extraordinarias,
reiteran su llamamiento a todos los estamentos para evitar proyectar una imagen exagerada o distorsionada de la situación que se está viviendo en el país.
Planes de recuperación
Pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja aplicar restricciones a los viajes y el Turismo, es innegable que el Sector se está resintiendo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ya ha previsto una disminución de las llegadas internacionales de turistas a nivel mundial en 2020 y ha
reclamado sensibilidad por parte de los gobiernos para incluir al Sector en los planes de recuperación que se pongan en marcha.
La Mesa de Turismo apoya a la OMT en su reivindicación sobre los planes de ayuda y
ha demandado al Gobierno que "a la mayor brevedad posible, diseñe y ponga en marcha un plan de recuperación donde se incluya al turismo y que contemple acciones específicas para sus empresas, de tipo laboral, fiscal, y de promoción y comunicación”, concreta Molas. La Mesa reitera que la salud pública es la prioridad absoluta en estos momentos, pero que no por ello se debe descuidar el impacto que obre la propia economía.
El pasado martes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compadeció en rueda de prensa para explicar que desde el Ejecutivo
planean ofrecer ayudas económicas para empresas y familias que sufran las consecuencias del coronavirus. Esas ayudas también llegarán hasta los sectores más afectados y a las pymes, las cuales tendrían asegurada su liquidez.
Por otro lado, y en relación con el nuevo gravamen fiscal que se quiere imponer a las compañías aéreas, la Mesa del Turismo ha criticado que este
"impactará de pleno sobre el conjunto del Sector Turístico y no sólo el aéreo". Por ello, alerta de que "esta decisión política supone una imprudencia que viene a perjudicar al Turismo, precisamente, cuando atraviesa por un momento crítico". Por ello insta al gobierno a replantearse esta propuesta.
Según Molas,
"el Sector Turístico viene demostrando en los últimos años un notable grado de concienciación y compromiso en la lucha para atajar el cambio climático". "Este impuesto al transporte aéreo, planteado por el Ejecutivo en mitad de una crisis sanitaria puede convertirse en un auténtico descalabro para el Turismo español", recalca el presidente de la Mesa del Turismo.