NEXOTUR

CEHAT exige un paquete de medidas económicas para afrontar la crisis COVID-19

EL SECTOR HOTELERO, REUNIDO DE URGENCIA

Nexotur.com | Miércoles 11 de marzo de 2020
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) asume la cancelación temporal del programa del Imserso y pide al Estado aclarar su operativa. Asimismo, considera que debe aparcarse de forma temporal el cobro de tasas turísticas locales y otros impuestos.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) reunió ayer por la tarde a su Comité Ejecutivo con carácter extraordinario para valorar las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros horas antes respecto a la propagación del Coronavirus. La patronal hotelera ha mostrado su respaldo absoluto al conjunto de medidas sanitarias que recomienda el Gobierno del Estado a través del Ministerio de Sanidad. “Somos conscientes de que estamos ante un episodio de salud pública nacional y de carácter mundial y los hoteleros somos responsables con una situación de esta magnitud, porque en este ámbito debemos estar codo con codo con las administraciones”, explica el presidente de la Confederación, Jorge Marichal.

Los hoteleros solicitan el aplazamiento del pago de las cuotas de la Seguridad Social para aliviar problemas de tesorería de las empresas

No obstante, ante el impacto económico que esta crisis sanitaria tiene de forma directa sobre el Sector Turístico nacional, la CEHAT exige al Estado un paquete de medidas urgentes que permitan paliar los escenarios negativos que se están produciendo desde el comienzo de la crisis.

Así, desde el punto de vista económico, considera necesario garantizar la liquidez de las empresas, mediante el aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social por un periodo no inferior a tres meses sin recargos ni intereses a todo el Sector Hotelero. De igual forma, se solicita también el aplazamiento de otros impuestos de carácter local, como el IBI, el IAE o las tasas municipales.

La patronal apunta también que en un momento de incertidumbre como el actual no procede el planteamiento de nuevas figuras fiscales, tales como el anunciado impuesto sobre el combustible para el transporte aéreo, con repercusión directa sobre el Sector Turístico, y ve urgente que se aplacen por un periodo superior a un año las denominadas tasas turísticas de ámbito local o regional.

Otra de las medidas que los hoteleros proponen al Gobierno es que habilite una línea extraordinaria de financiación a través del ICO con créditos blandos para superar situaciones de tensiones de liquidez, especialmente para aquellos establecimientos que han invertido en su mejora de cara a la temporada de Semana Santa.

Por otra parte, como medidas para proteger el empleo en todo el Sector, se propone una agilización en la tramitación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y que se contemple todas las modalidades contractuales, no solo los fijos discontinuos; facilidad en el descuelgue de incrementos salariales recogidos en los convenios colectivos y que el coste de la tramitación de las bajas laborales motivadas por la afección de COVID-19 sea asumido por el Estado, debido a la excepcionalidad de la situación.

Cancelación temporal del Imserso

Asimismo, ante la cancelación temporal del programa del Imserso a partir del 1 de abril, la CEHAT entiende la naturaleza de esta decisión y la asume con responsabilidad, pero solicita al Gobierno que detalle la operativa que se debe llevar a cabo para saber cómo actuar en todo momento con los clientes, así como conocer la política de cancelaciones que se debe aplicar por parte de las empresas. Actualmente, en el programa del Imserso participan en España unos 320 establecimientos hoteleros y 110 balnearios, que de forma conjunta ofertan casi un millón de plazas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas