CONEXO

Basañez: ‘Los recintos feriales seguimos trabajando y seguiremos haciéndolo’

OPINIÓN DEL PRESIDENTE DE AFE

Salvo los eventos médicos y grandes salones internacionales, las convocatorias nacionales y regionales se celebran con normalidad

Conexo.net | Martes 10 de marzo de 2020
El presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), Xabier Basañez, quiere hacer un llamamiento a la calma a toda la sociedad, en general, y a la industria ferial y congresual, en particular, en relación al coronavirus. En una entrevista con CONEXO, Basañez cree que COVID-19 tiene un mayor impacto en la economía que en la salud, y que "las ferias se deben y pueden seguir celebrándose".

Desde la AFE así se lo han querido hacer ver a todos sus asociados para que se lo transmitan a todos sus clientes y proveedores. Además, siguen las indicaciones de las autoridades sanitarias, tanto internacionales como nacionales y locales, en relación a las medidas higiénicas a tomar por parte de las personas, en este caso los expositores y visitantes de las ferias. En este sentido, Xabier Basañez afirma que muchos recintos también han tomado algunas medidas adicionales, como por ejemplo, el Bilbao Exhibition Centre (BEC), recinto que dirige el propio Basañez, que ha instalado "cartelería que recuerda las medidas higiénicas básicas y también geles desinfectantes".

El sector ferial espera que en dos o tres meses la situación actual habrá acabado

El presidente de los recintos feriales españoles reconoce la cancelación y aplazamiento de eventos que se iban a celebrar en marzo "y alguno en abril", sobre todo eventos médicos, "a causa de las recomendaciones de las autoridades sanitarias", y grandes certámenes internacionales. En este último caso, Basañez comenta que, en su mayoría, "somos los propios recintos los promotores de estos eventos, por lo que a la vista de una menor participación, tanto de expositores como de visitantes internacionales, hemos decidido aplazarlos". Basañez hace hincapié en que la inmensa mayoría de los eventos se han aplazado al mes de junio o siguientes, por lo que el sector ferial espera que en dos o tres meses la situación actual habrá acabado.

Eventos que siguen celebrándose

Xabier Basañez aclara que las convocatorias nacionales y regionales siguen celebrándose. Además, en este caso España sigue la misma línea que a nivel internacional, según los datos de UFI, que calcula que se han visto afectadas cerca de 400 ferias en todo el mundo, la mayoría internacionales. En nuestro país, según el presidente de AFE, los eventos aplazados han sido grandes ferias internacionales, sobre todo en Madrid y Barcelona. "Prácticamente el resto de los recintos seguimos manteniendo nuestra actividad normal", añade Basañez.

Finalmente, el presidente de AFE asegura que los recintos "seguimos trabajando con normalidad", con personal gestionando los eventos del día a día, los del futuro y también las reubicaciones de los eventos aplazados. "Hay una campaña desde UFI que dice que ‘las ferias están abiertas’ y ese es el mensaje que todos queremos lanzar. Hay aplazamiento de eventos, pero nosotros seguimos trabajando y vamos a seguir haciéndolo", concluye Basañez.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas