NEXOHOTEL

El renovado Parador de Jaén reabre sus puertas tras una reforma

La hotelera pública ha invertido más de cuatro millones de euros en mejorar el establecimiento

Nexohotel.com | Martes 03 de marzo de 2020

El pasado 1 de marzo, el Parador de Jaén ha reabierto sus puertas al público el próximo domingo 1 de marzo. La vuelta a la actividad del establecimiento ha generado una gran expectación, pues todas sus habitaciones estuvieron ocupadas el día de la reapertura y la previsión de ocupación supera el 90% durante esta primera semana de funcionamiento. La oferta de lanzamiento, vigente hasta el 31 de agosto, es de 115 euros por habitación doble con desayuno incluido.



La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, visitó las instalaciones el día previo a su apertura junto a la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver; la nueva delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; el alcalde de Jaén, Julio Millán; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes; delegada del Gobierno de Andalucía, Isabel Lozano, y el presidente y consejero delegado de Paradores, Óscar López.

Las obras del Parador de Jaén comenzaron en noviembre de 2018 y han finalizado en enero de este año. El Consejo de Administración de Paradores adjudicó la reforma, mediante concurso público, a la empresa Acciona Infraestructuras S.A por un importe de 3.304.000 euros. Los trabajos de decoración fueron asignados por licitación pública a la empresa Cidon por un importe de 844.646 euros.

Las obras del Parador de Jaén comenzaron en noviembre de 2018 y han finalizado en enero de este año

Debido a la situación del Parador de Jaén, que se encuentra ubicado en el Castillo de Santa Catalina, varias actuaciones llevadas a cabo se han centrado en la mejora de la accesibilidad del edificio. Para ello se ha instalado un nuevo ascensor y se han renovado completamente los aseos públicos para hacerlos accesibles a personas con movilidad reducida. En las 45 habitaciones se ha cambiado toda la carpintería y se han reformado los baños. También se han renovado todas las instalaciones, las cubiertas del parador y la cocina, que cuenta ahora con las dotaciones más modernas.

En cuanto a la decoración, tal y como explican desde el estudio Cidon, adjudicatario de los trabajos, “nos hemos centrado en la arquitectura del parador, donde se han resaltado la piedra, los arcos y las entradas de luz para que el visitante pueda percibirlo de mejor manera. Para conseguirlo los materiales y los tonos utilizados en textiles y maderas trasmiten el sosiego que busca todo aquel que se aloje en un parador. Hemos buscado un interiorismo atemporal con guiños a la tradición y artesanía andaluza”, señalan desde Cidon.

Además, el equipo de Paradores ha recuperado y restaurado muebles, luminarias y elementos decorativos actualizando sus acabados y aspecto para que encajen en la nueva decoración del parador. El renovado establecimiento jienense acogerá también varias piezas de la colección artística de Paradores: una talla hispano-flamenca, datada en el último tercio del siglo XV, y otra que representa a Santa Catalina de Alejandría, copatrona de la ciudad de Jaén, que da nombre al parador. Además, en las paredes del establecimiento colgará, de nuevo, un bordado del siglo XVI, tejido con seda y oro, de especial singularidad por estar realizado sobre tela de saco. También se expondrá un tapiz flamenco del siglo XVII, que representa una escena de la historia del Rey David, y otro tapiz de excepcional calidad realizado por la Real Fábrica de Tapices, que representa la expedición de Bruto a Aquitania.

Por otro lado, la apuesta gastronómica del Parador de Jaén gira en torno a su territorio. El producto local, de kilómetro cero, centra su carta con un protagonista indiscutible: el aceite de oliva virgen extra que emana de esta tierra. El equipo de cocina de Juan Mora, chef del parador, ha preparado una carta donde los platos reflejan la cultura y la tradición culinaria de esta zona de España: hoyo aceitunero, ajilimójili, pipirrana con perdiz escabechada, croquetas de aceituna picual, papajotes con miel de Andújar, crema de carruecano, ochíos con morcilla de caldera, postres como bombón de AOVE y naranja o buñuelos de batata, todo ello acompañado de regañás de Andújar y regado con vinos con D.O. de la zona.

De Gaulle, huésped ilustre

En la renovación del Parador de Jaén destaca la “habitación de Charles De Gaulle”, la que ocupó del 9 al 13 de junio de 1970 el que fuera presidente de la República Francesa durante un viaje por España. En aquel momento era la número 13; hoy, tras la reforma y reorganización del establecimiento, tiene el número 231 y está decorada con recuerdos de aquel ilustre visitante.En 1970, tras dejar la política, De Gaulle recorrió España en un viaje que tuvo gran impacto mediático, especialmente para Paradores, ya que en buena parte lo hizo alojándose en los establecimientos del Estado y conociendo la gastronomía española de la mano de uno de los mejores chefs de Paradores, Luis Benavides, que le acompañó durante todo su recorrido por el país.

Su visita despertó una gran expectación por la fama que precedía al personaje. Además de Jaén, De Gaulle viajó a Santillana del Mar (Cantabria), Cambados (Pontevedra), Madrigal de las Altas Torres (Ávila), Toledo, Ojén (Málaga) y Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), entre otros. Fue su último viaje al extranjero, ya que murió cuatro meses después de su regreso a Francia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas