La primera mesa de debate, ‘La importancia de la Hostelería y el Turismo en el desarrollo económico y social’, fue moderada por el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, y contó con la participación del presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel; el vicepresidente de la Associaçao da Hotelaria, Restauraçao e Similares de Portugal (AHRESP), Paulo Jorge dos Santos Mendonça; la directora en España de Turismo de Portugal, María de Lourdes Vale; y el cofundador de Competur y director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla.
El encuentro ha puesto sobre la mesa la necesidad de estrechar lazos y potenciar la colaboración ibérica con el apoyo de las administraciones públicas
La importancia de la sinergia entre regiones se trató en la mesa redonda ‘Proyectos y alianzas transfronterizos: Cooperación entre territorios’ en la que se puso de manifiesto, entre otras cuestiones, la necesidad de fomentar el turismo en los territorios que comparten frontera entre ambos países, lugares que constituyen parte de la ‘España y Portugal vaciadas’. Esta mesa redonda contó con la participación de la doctora en turismo, consultora experta en planificación de destinos y profesora de la Universidad de Nebrija, Mónica Figuerola, quien explicó el proyecto Destino Fronte(i)ra, un plan de acción liderado por Portugal para el desarrollo y la promoción del turismo de frontera España-Portugal basado en el enoturismo, el patrimonio cultural, la naturaleza y los recursos de agua.
A continuación, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo, José Francisco Real, insistió en la “urgente necesidad de contar con el apoyo político para poder cooperar entre ambos países más de lo que lo hacemos en la actualidad si cabe” y señaló que se necesita apoyo tanto para los empresarios como para los colaboradores.
Por otro lado, se analizaron algunos casos de éxito empresarial de proyectos y alianzas transfronterizos. Así, tanto el director general de Makro España, Peter Gries, como el director financiero de Cafés Candelas, Alejandro Álvarez, expusieron los casos de colaboración entre mercados de sus respectivas empresas.
“Cuando fuimos a Portugal hace 40 años lo hicimos para aprender y después expandir el mercado al territorio español. La experiencia nos ha demostrado que hay que centrarse en el cliente y es que los hábitos de consumo son diferentes en algunos ámbitos, como el del café. Aun así, centrándonos en el consumidor, podemos llevar a cabo fórmulas de colaboración muy interesantes”, explicó el director financiero de Cafés Candelas, Alejandro Álvarez. Tanto él como el director general de Makro España, Peter Gries, coincidieron en que, pese a las diferencias de consumo, las estrategias son muy similares para ambos países en el ámbito de la sostenibilidad y destacaron los esfuerzos que se están haciendo por trabajar el producto local en ambos territorios.
Por último, se pusieron sobre la mesa posibles líneas de colaboración transfronteriza con Francia a través del conocimiento de proyectos como ‘Fait Maison’, un sello del país vecino cuyo funcionamiento explicó el presidente de Restauración Ile-De-France, Nicolas El Hakim, quien explicó cómo este sello pone en valor los métodos tradicionales de cocina y los productos y recetas autóctonas e identifica los productos de proximidad y su contribución a la sostenibilidad.
Asimismo, el secretario general de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, Nacho Calvo, explicó el proyecto GATURI-EFA338/19, el caso de colaboración existente entre territorios españoles y franceses que pretende mejorar la competitividad de las pymes de los sectores turístico y agroalimentario del espacio transfronterizo. A través de la construcción de un ‘Destino único’ entre Navarra, Euskadi, La Rioja, Pays Basque y Béarn han diseñado diferentes estrategias de comercialización e internacionalización conjuntas.