CONEXO

El Kursaal aumenta su actividad y genera un impacto de 52 millones de euros

BALANCE DEL AÑO 2019

Incrementa su volumen de negocio y mantiene el superávit de tesorería operativa

Conexo.net | Martes 25 de febrero de 2020
El Kursaal de San Sebastián continúa con su línea de crecimiento. El Palacio de Congresos ha cerrado 2019 con un total de 317 eventos, un 2% más que el año anterior, que han generado un impacto económico de 52 millones de euros, un 8,3% más que en 2018. Asimismo, esta actividad ha permitido elevar un 4% el volumen de negocio hasta los 4,3 millones de euros.

El balance del año ha sido presentado en un acto en el que han intervenido el director del Kursaal, Iker Goikoextea; el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; y el diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano. Durante el acto han destacado que el recinto congresual ha mantenido el superávit de tesorería operativa, que alcanza 1,2 millones de euros, una cifra que ya fue récord en el ejercicio anterior y que vuelve a hacer innecesaria ninguna aportación pública económica por el gasto corriente y que permitirá financiar el importante plan de inversiones en el que se encuentra inmersa la sociedad.

Las buenas cifras de 2019 se sustentan en la convergencia de crecimientos de segmentos claves de la actividad: por un lado, en el capítulo cultural ha habido un 5% de incremento en la facturación respecto al 2018, superando así el récord histórico del año anterior, y se han ofrecido 152 conciertos; por otro lado, 2019 ha sido un muy buen año en actividad congresual, que ha crecido un 25% en relación con el anterior ejercicio en número de congresistas, y ofrece un tamaño medio de los congresos acogidos mayor que en 2018, pasando a tener 586 asistentes de media.

Los organizadores otorgan al Kursaal una media de puntuación de 8,7, elevando así la buena puntuación recibida en 2018

En el apartado congresual, ademas, han destacado los eventos internacionales, que han supuesto uno de cada tres congresos celebrados. Por último, converge también en este exitoso balance un tercer dato muy positivo como es el gran crecimiento, consiguiendo una cifra récord, en la comercialización de servicios (audiovisuales, iluminación, comunicaciones, personal técnico) asociados a los eventos, que ha aumentado un 14%.

Por otro lado, han destacado el alto grado de satisfacción de los clientes durante el año, cuyos sondeos a los organizadores otorgan al Kursaal una media de puntuación de 8,7, elevando así la buena puntuación recibida en 2018. Asimismo, el Consejo de Administración del Kursaal ha aprobado el ‘Plan Estratégico 2020-2023’ que marcará los principales ejes estratégicos para los próximos cuatro años, con espíritu ambicioso y reafirmándose en su propósito de tracción de riqueza y conocimiento al territorio.

Fiel a su espíritu de mejora continua, Kursaal asume un nuevo reto para los próximos cuatro años, ya que pasa a ostentar la Presidencia de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE). Iker Goikoetxea, director-gerente del Kursaal, fue elegido por unanimidad nuevo presidente de la Asociación, cuyos objetivos estratégicos son, entre otros, potenciar la representatividad de APCE en la industria de reuniones y eventos, reforzar el posicionamiento 'premium-especialista' de los palacios asociados y promover el desarrollo profesional de sus equipos.

Más de 20 años del Kursaal

Kursaal acogió el pasado 28 de noviembre dos actividades muy especiales para celebrar sus dos décadas de historia. Por un lado, el arquitecto Rafael Moneo, y creador del Kursaal, conversó con el periodista Iñaki Gabilondo en la Sala de Cámara sobre lo que supuso, tanto para la ciudad como en su carrera, la construcción de estas dos rocas varadas en al antiguo solar K. Y posteriormente la jornada de celebración concluyó con una gala que aunó el espíritu clásico y contemporáneo que la programación del espacio ofrece año tras año.

En las previsiones del Kursaal para 2020 hay una quincena de congresos entre los que destacan seis de carácter internacional. En primer lugar, es reseñable el 5th School and Conference on Spin-Based Quantum Information Processing, así como el WFCP Congress 2020 - The World Federation of Colleges and Polytechnics- que este año se celebrará en San Sebastián, que destacará las tendencias en educación y capacitación profesional y técnica (PTET) de todo el mundo. También internacionales son el congreso FORCE 11, el XV Congreso Iberoamericano de Polímeros, la XVI Reunión del Grupo Especializado de Polímeros o el XVII Simposio Latinoamericano de Polímeros.

En los meses de marzo y abril se van a celebrar entre otros, reuniones participativas del proceso de revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental, Sevatur 2020, el congreso del Club de Creativos, el IV Salón Internacional del Comic o la reunión anual de la SEUP (Sociedad Española de Urgencias de Pediatría).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas