CONEXO

Barcelona destaca la importancia del Mobile World Congress

Aporta las repercusiones desde el punto de vista económico, social, tecnológico y medioambiental

Conexo.net | Lunes 27 de enero de 2020
El primer teniente de alcalde de Barcelona y concejal de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda, Jaume Collboni, ha presentado las principales conclusiones de un estudio —realizado por Deloitte— sobre el impacto del Mobile World Congress (MWC) en la ciudad desde diferentes puntos de vista: económico, social, tecnológico y medioambiental.

Uno de los principales datos que aporta el MWC a ciudad condal es su impacto económico que, desde que se lleva celebrando en Fira de Barcelona (2006), ha generado 4.383 millones de euros. La última edición del congreso, el año pasado, tuvo un impacto económico de 473 millones (201 millones en alojamiento, ocio, turismo, restauración y compras) y se espera que en la próxima edición —del 24 al 27 de febrero de 2020— sean 492 millones de euros.

La edición de 2019 reunió a unos 109.000 asistentes procedentes de 88 países de todo el mundo. El 32% de los profesionales salió de Barcelona con algún tipo de acuerdo cerrado y el 96,42% recomendaría la visita a este encuentro. Asimismo, Collboni ha destacado la cifra de 3.600 periodistas acreditados el año pasado que contaron en todo el mundo lo que sucedía en Barcelona.

Por otro lado, el primer teniente de alcalde ha comentado que el MWC genera durante todo el año otros eventos relacionados con el mundo de las telecomunicaciones y que Barcelona se ha convertido en uno de los principales hubs tecnológicos del mundo. Por ejemplo, ha señalado que en la ciudad condal existen unas 1.200 startups que generan unos 14.000 puestos de trabajo. Desde el punto de vista medioambiental, Collboni ha resaltado la apuesta de la organización por la sostenibilidad del encuentro, certificándose como un evento de cero emisiones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas