La contribución del Turismo a la economía española alcanza un nuevo récord histórico. Según los datos recabados por la Mesa del Turismo y la Universidad Nebrija, su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) asciende en 2019 al 12,5%, con una producción total de 297.122 millones de euros. Se trata de un incremento interanual del 9,3%.
La producción del Turismo asciende a 297.122 millones
En este fuerte avance tiene una clara influencia la revisión de la medición de acuerdo a los estándares europeos. Cabe recordar que hace justamente un año ambas entidades cifraron en un 11,8% la aportación del Turismo al PIB en 2018, siete décimas menos que en 2019. El profesor de la Universidad Nebrija, Manuel Figuerola, explica que "el aumento de la producción, además, ha venido acompañado de una notable recuperación de la demanda nacional, pues las pernoctaciones hoteleras de los viajeros españoles han crecido un 13,6%".
En lo que respecta al Turismo internacional, España continúa siendo uno de los destinos predilectos de los viajeros gracias a su eficaz combinación de atractivos turísticos, infraestructuras de calidad y know how. Los datos de la Balanza de Pagos, que muestran los ingresos generados por el Turismo extranjero, apuntan un incremento previsto del 3,4% para 2019. Más allá, en los últimos cinco años (de 2014 a 2019) la evolución de las pernoctaciones hoteleras de los viajeros internacionales han experimentado un repunte del 17,2%. "No obstante, la demanda hotelera se sitúa perceptiblemente por debajo del volumen de llegadas, indicativo del extraordinario auge que viene registrando la oferta extrahotelera", añade Figuerola.
La aportación a la balanza fiscal crece cerca del 15%
El estudio también pone de relieve la aportación de la actividad turística a la balanza fiscal. Se sitúa en 2019 en
27.417 millones de euros, frente a los 23.921 millones del año anterior (+14,6%). Entre las principales conclusiones que se desprenden de la labor de investigación de la Mesa del Turismo y la Universidad Nebrija, destaca el incremento estimado para 2019 del Turismo en términos de renta que es del 2,1%, algo superior al crecimiento estimado para el conjunto de la economía nacional, del 1,95%.
"A pesar de que los indicadores generales del Turismo que se desprenden de nuestros estudios científicos son muy favorables, se aprecia en el último año un
ligero descenso del Índice de Confianza Empresarial (ICEA)". Así lo advierte Figuerola, que explica que"está relacionado con las incertidumbres y los desafíos a los que se ve sometido el Sector Turístico".