De estos gastos de viaje, casi un 65% corresponde a los desplazamientos de empresas para hacer visitas a clientes o firmar contratos, mientras que el 35% restante depende exclusivamente del turismo de congresos, reuniones o incentivos.
"España está muy bien posicionada en Europa por la fuerza que tienen Madrid y Barcelona a nivel mundial"
Santiago Montero, CEO de Aervio, explica que "la industria MICE continúa creciendo entre los principales países europeos. En este contexto, España está muy bien posicionada en Europa por la fuerza que tienen Madrid y Barcelona a nivel mundial en cuanto a organización de eventos se refiere. Ambas están entre los principales destinos europeos y otras ciudades como Valencia o Sevilla también crecerán en este aspecto".
Por otro lado, Aervio señana que, en la actualidad, seguido de las nóminas, el segundo gasto más alto que tienen las empresas es el de los viajes por negocios. La plataforma señala también que los avances tecnológicos liderados por los millennials han provocado que las empresas de gestión de viajes corporativos deban adaptarse en la forma de planificar y organizar este tipo de experiencias para el trabajador.