La producción aérea de las agencias de viajes españolas con título de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) bate en 2019 todos los registros. Según los últimos datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, se ha alcanzado una cifra récord de 5.172,8 millones de euros en el global del año, lo que supone un incremento del 4,2% en comparación con los 4.965,6 millones de 2018.
Se bate por segundo año el récord de 2007
Es el segundo ejercicio consecutivo en el que se bate el récord de 2007, cuando la producción se elevó a 4.816 millones de euros. Después de dicho año, los efectos de la crisis económica hicieron mella en el negocio de las agencias, provocando una drástica disminución del número de oficinas con título IATA y un fuerte descenso de la producción. No obstante, la tendencia se corrigió a partir de 2013, encadenándose desde entonces seis subidas.
El número de oficinas retrocede cerca de dos puntos porcentuales
En 2017 la facturación vía BSP fue de 4.727 millones, con un repunte interanual del 2,8%. Un año antes se llegó a los 4.597,9 millones, con una tasa positiva del 1,8%, mientras que 2015 se cerró con un tímido incremento del 1,4%, hasta 4.514,9 millones. Mucho mayores fueron los crecimientos de 2013 y 2014. En el primer año
se puso fin a un periodo negativo con un espectacular avance del 13,9%, alcanzándose un volumen bruto de 4.262 millones. Y en 2014 el aumento fue del 4,5%, con un total de 4.453 millones.
El nuevo récord de 2019 llama especialmente la atención si se tiene en cuenta que
el número de puntos de venta con título IATA se ha reducido casi a la mitad desde el inicio de la crisis económica. En la actualidad
hay 4.037 puntos de venta acreditados, frente a los casi 8.000 de 2007. En comparación con el cierre de 2018, cuando había 4.108 oficinas, se ha producido un retroceso del 1,7%.
En el conjunto de 2019 las agencias de viajes españolas con título IATA
han distribuido un total de 20,3 millones de billetes de avión. Se trata de un incremento del 5,2% (995.314 más)respecto a 2018, cuando comercializaron 19,3 millones.