NEXOHOTEL

Parador de El Saler instala una pasarela elaborada con plásticos reciclados

Se ha elaborado con 60 kilos de plásticos recogidos a mano por voluntarios en la playa de El Saler

Nexohotel.com | Miércoles 15 de enero de 2020
El Parador de El Saler ha instalado una pasarela construida totalmente a partir de plástico reciclado. Ha sido fabricada por la empresa valenciana CM Plastik, una compañía especializada en el reciclaje de los plásticos que llegan a vertedero y que no son útiles para su reutilización en utensilios de uso humano como botellas o vasos.

El mobiliario urbano que se obtiene de este tipo de plástico reciclado presenta mayor durabilidad y resistencia que otros materiales

Se trata de la primera pasarela de estas características instalada en el Parador de El Saler. Para su construcción se han empleado 60 kilos de plásticos recogidos a mano por voluntarios en la playa unidos a más de 600 kilos de plástico reciclado. Esta reutilización evita el consumo de combustibles fósiles, ya que el plástico es un derivado del petróleo. Con ello se ayuda a la reducción de gases de efecto invernadero y, por ende, a la mitigación del cambio climático. El mobiliario urbano que se obtiene de este tipo de plásticos reciclados presenta mayor durabilidad y resistencia que otros materiales y, además, no requiere mantenimiento. Con este tipo de acciones sostenibles, el Parador de El Saler pretende reducir al máximo sus residuos y gastos energéticos.

La materia prima de este tipo de mobiliario es el plástico que llega al vertedero. En CM Plastik, recogen este material y lo funden a alta temperatura sin la utilización o adición de ningún producto químico. El material obtenido se deposita en diferentes moldes, dependiendo del producto final, para elaborar nuevos productos.

Convertir los residuos en recursos

El Parador de El Saler lleva a cabo dos proyectos con la ONG Xaloc para la reutilización de residuos: la eliminación de la uña de gato (especie exótica invasora) y la recogida de residuos de las playas. El primero de ellos, pretende eliminar la uña de gato (Carpobrotus sp.), una especie procedente de Sudáfrica que tapiza las dunas e impide que puedan vivir multitud de plantas autóctonas. En la actualidad, se está desarrollando un proyecto de I+D+i para estudiar la utilización del residuo seco de esta planta en la construcción de nuevas pasarelas. El objetivo es que el futuro mobiliario urbano del Parador de El Saler esté fabricado con plástico reciclado que incluya, además, una parte del residuo de la eliminación de la uña de gato. De este modo, un residuo pasará a convertirse en un recurso. Este proyecto contará con la colaboración de la Fundación Bancaja durante el año 2020.

La otra acción medioambiental llevada a cabo por el Parador de El Saler en colaboración con la ONG Xaloc es la limpieza manual de las playas de este espacio protegido donde se encuentra el parador mediante la que se retiran todos los residuos no orgánicos que tan dañinos son para la vida en el mar. De igual manera que con la uña de gato, estos residuos se empiezan a reutilizar para la construcción de pasarelas, estacas, papeleras, etcétera.

En definitiva, dos proyectos prácticos de economía circular y sostenibles desde el punto de medioambiental y social y que favorecen una economía baja en carbono que reutiliza al máximo los recursos y produce el mínimo de residuos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas