CONEXO

La ampliación de Fira Gran Via generará un impacto de 675 millones anuales

INFORME ECONÓMICO

La previsión es que la nueva infraestructura esté terminada para el año 2024

Conexo.net | Lunes 23 de diciembre de 2019
La ampliación prevista del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona generará en Cataluña un impacto económico de 675 millones de euros anuales entre los años 2024 y 2028, un estudio elaborado por el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) de la Universidad de Barcelona (UB), que prevé un impacto de 211 millones de euros adicionales durante el periodo de construcción.

El proyecto de ampliación de Gran Via, que actualmente cuenta con 240.000 metros cuadrados de superficie bruta expositiva, prevé construir un edificio de dos plantas con más de 60.000 metros cuadrados, que enlazará con el recinto principal mediante un paso elevado, además de una edificación para oficinas y servicios feriales.

Con esta actuación crecerá un 25%, hasta los 300.000 metros cuadrados de superficie, situándose entre las instalaciones feriales más importantes del mundo por espacio, además de destacar por su funcionalidad, tecnología, innovación y sostenibilidad. Está previsto que la construcción finalice en 2024 y que suponga una inversión de unos 200 millones de euros.

La ampliación creará 5.048 puestos de trabajo al año a jornada completa

Según el estudio del IEB, el incremento de la actividad ferial prevista se traducirá en un crecimiento del 16,5% en la creación de negocio de las empresas participantes, un 12% en los gastos de funcionamiento y un 9,2% en los gastos de expositores y visitantes. Así, se prevé que el impacto económico anual entre los años 2024 y 2028 sea de 675 millones de euros, teniendo en cuenta los efectos directos, indirectos e inducidos, que generará a su vez un Valor Añadido Bruto (VAB) de la economía catalana que se estima en 316 millones de euros anuales de media. Además, se prevé la creación de 5.048 puestos de trabajo (jornada completa) al año, 163 millones de euros anuales en concepto de sueldos y salarios y una recaudación fiscal de 129 millones de media anual para el erario público.

Detalles del impacto económico

Concretamente, el informe apunta que del impacto total, 491 millones de euros provendrán de la creación de negocio de las empresas catalanas que participen, 139 millones de euros de los gastos de visitantes y expositores y el resto del incremento de gastos del propio funcionamiento de Fira. La mayor parte del impacto recaerá en el sector de servicios, con un 62%, y en el industrial con un 32%.

El informe ha sido elaborado por la investigadora del IEB y profesora de la Universidad de Barcelona (UB), Gemma Garcia, junto con la catedrática de la UB, Núria Bosch, y la profesora de la UB, Cristina de Gispert, también investigadoras del IEB.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas