NEXOTUR

La cuestión turística como cuestión global

TRIBUNA DE OPINIÓN / JOSÉ MANSILLA

Nexotur.com | Domingo 22 de diciembre de 2019
Durante los últimos meses, diferentes colectivos y grupos conformados por adolescentes y jóvenes de todo el mundo se han venido manifestando de forma sostenida en torno a la lucha contra el cambio climático. Los denominados Fridays for Future no han obviado el papel que el Turismo juega en esta dinámica global.

Los denominados Fridays for Future no han obviado el papel del Turismo
A modo de ejemplo, el pasado 20 de septiembre, más de 40 colectivos de jóvenes mexicanos reclamaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, entre otras cosas, la cancelación de las obras de infraestructuras que posibilitarían la puesta en marcha del conocido como Tren Maya; un tren que permitiría el transporte de turistas de ‘sol y playa’ desde y hacia Cancún y la Riviera Maya, las ruinas de Palenque y otros centros de interés arqueológico. Con un recorrido de más de 1.500 km., y atravesando hasta cinco estados del sur de México, su desarrollo e implementación podría acabar con gran parte de uno de los mayores continuos de bosque tropical húmedo de Mesoamérica, cuyo papel en la fijación de carbono y el mantenimiento de la biodiversidad se consideran fundamentales para la lucha contra el cambio climático y la existencia de determinadas formas de cultura.

El Turismo es un hecho social total en cuanto que como acción humana de índole colectiva acoge en su seno un conjunto de prácticas de carácter amplio que nos obligan a realizar un esfuerzo por comprender su naturaleza holística. En su vinculación con el medio ambiente, la respuesta social ofrecida por diferentes colectivos a la hora de enfrentar el cambio climático, podría ser encuadrado dentro de lo que, junto a Claudio Milano, he denominado la cuestión turística: el activismo turístico y la turistificación de los movimientos sociales; una crítica, cada vez más organizada, que reivindica modelos sociales y económicos alternativos al imperante en muchos territorios y que podría ser interpretada en función de la posición de sus protagonistas en procesos concretos de desposesión.

Se trataría, en definitiva, de la reintroducción de los aspectos materiales en el análisis de la relación entre movimientos sociales y turismo, abandonando anteriores y estériles marcos interpretativos que no perseguirían otra cosa que mostrar una realidad neutra medioambientalmente, pero también despolitizada y desconflictualizada, solo acta para la continuación de dinámicas de generación de desigualdad y exclusión.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas