La demanda de apartamentos para alojar a los empleados durante sus viajes de negocios sigue creciendo en España. Así lo asegura la plataforma de reservas Homelike, que cuantifica en un 17% las empresas españolas que ya utilizan estos alojamientos en 2019.
"Los apartamentos se están consolidando como una alternativa de alojamiento para los viajeros de negocios frente a otros modelos más tradicionales. Tanto que se prevé que durante los próximos años los apartamentos convergerán hacia un modelo hotelero con servicios incluidos como, por ejemplo, check-in, check-out, atención al cliente…", afirma Samuel Toribio, director de la compañía en España.
Además, más del 51% de los empleados reconoce que prefiere alojarse en apartamentos, "por lo que, de cara a 2020, se estima que los apartamentos para viajeros de negocio sea una de las categorías del sector Business Travel que más crezca", añade Toribio. La seguridad y la rapidez a la hora de realizar las reservas son las razones principales que les llevan a decantarse por este tipo de alojamiento corporativo, según Homelike.
Los apartamentos suponen un ahorro importante en las cuentas de la empresa
Desde la plataforma señalan que la mayoría de las compañías busca un único proveedor de apartamentos, "valorando que éste disponga de residencias a nivel internacional y en distintas ciudades de un mismo país, ya que el 72% de las empresas desplazan trabajadores a más de una ubicación".
En Homelike destacan que los apartamentos suponen un ahorro importante en las cuentas de la empresa, ya que este tipo de alojamiento puede costar hasta un 40% menos frente a lo que se paga por una habitación de hotel. Asimismo, explican que "los viajeros de negocio valoran, cada vez más, la intimidad y libertad que este tipo de alojamiento ofrece".