Después de semanas de intensas negociaciones, ambos grupos, que acudieron a la consultora Ernst & Young (EY) para estudiar las sinergias y la viabilidad de la operación histórica, han pactado los términos para la creación del grupo turístico más potente del mercado español. Según los datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, su volumen de negocio rondará los 4.000 millones de euros, lo que le permitirá codearse con los grandes grupos turísticos del viejo continente, a excepción de TUI Group, que cerró su último ejercicio fiscal con 19.523,9 millones de euros.
Líder indiscutible en la distribución turística en el mercado español, la empresa resultante de la fusión, cuya creación está sujeta a la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), figurará entre los grupos punteros del país vinculados al Turismo. Cabe recordar que en 2018 solo cuatro empresas superaron la barrera de los 4.000 millones de euros. Fueron Iberia (5.182 millones), Amadeus (4.943,9 millones), Barceló (4.383,4 millones) y Aena (4.320,2 millones).
El tándem Globalia-Ávoris, con un 50% para cada grupo accionista, aglutinará a más de una treintena de marcas. Globalia aportará Halcón Viajes, Viajes Ecuador, Globalia Corporate Travel, Geomoon, Travelplan, TuBillete.com, Touring Club, Iberrail, Welcome Beds, Marsol, Globalia Meetings and Events, Globalia Corporate Travel, Globalia Autocares y Welcome Incoming Services. Solo quedará fuera Be Live Hotels, la cadena hotelera. Ávoris, por su parte, cuenta con B the travel brand, Joliday, Quelónea, Iberojet, Catai, Viva Tours, LePlan, LeSki, LeMusic, Jotelclick, Plan B, Evelop, Orbest, Wäy, Turavia, BCD Travel, BCO Congresos, Special Tours, ByPlane, Rhodasol, Nortravel, Colours y Bedtoyou.