NEXOHOTEL

Las pernoctaciones hoteleras disminuyen un 2% en octubre respecto al de 2018

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA

Tras un mes complicado, el Sector español experimenta la mayor caída de pernoctaciones en 15 meses

Nexohotel.com | Lunes 25 de noviembre de 2019

Durante el mes de octubre, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 30,5 millones, un 2% menos que en el mismo mes de 2018. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han disminuido un 5,6% y las de los no residentes un 0,5%. La estancia media ha bajado un 3,6% respecto a octubre de 2018, situándose en 3,1 pernoctaciones por viajero. Durante los 10 primeros meses de 2019, las pernoctaciones han aumentado un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.



Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña han sido los destinos principales de los viajeros residentes en España en octubre, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del -9,4%, -2,8% y -10,3%, respectivamente. El principal destino elegido por los viajeros no residentes ha sido Islas Baleares, con un 25,3% del total de pernoctaciones. En esta comunidad, las pernoctaciones de extranjeros han bajado un 2,5% respecto a octubre de 2018. Los siguientes destinos de los no residentes han sido Canarias (con el 23,2% del total de pernoctaciones y un descenso del 8%) y Cataluña (con el 17,9% del total y un aumento del 4%).

Los hoteles han facturado 85,8 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 2,3%

En octubre se han cubierto el 58,6% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 2,3%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana ha bajado un 2,7% y se sitúa en el 66,2%. Canarias ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas durante octubre (71,9%). Le han seguido Comunidad de Madrid (65,3%) e Islas Baleares (62,7%). Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (77%) y la Costa de Guipúzcoa la mayor ocupación en fin de semana (84%). La Isla de Mallorca ha registrado el mayor número de pernoctaciones, con 4,6 millones. Los puntos turísticos con más pernoctaciones han sido Madrid, Barcelona y Benidorm. Adeje ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas (79,4%) y Sevilla el mayor grado de ocupación en fin de semana (84,4%).

En cuanto al país de origen de los viajeros, los procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 26,1% y el 21,6%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en octubre. El mercado británico ha presentado una tasa de variación anual del 0,9% y el alemán del -11,8%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos y Estados Unidos registran unas tasas anuales del -3,5%, -6% y 17,3%, respectivamente.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se ha situado en el 1,5% en octubre, lo que supone 2,1 puntos menos que la del mes pasado y 0,1 puntos por debajo de la registrada hace un año. Por Comunidades Autónomas, la mayor subida de precios hoteleros en tasa anual se ha dado en la Comunidad Foral de Navarra (4,4%).

Rentabilidad del Sector Hotelero

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) ha sido de 85,8 euros en octubre, lo que ha supuesto un aumento del 2,3% respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, ha alcanzado los 57,1 euros, con un incremento del 0,9%.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas