Máxima colaboración entre la provincia y su capital, y entre las Administraciones públicas y el empresariado local es la exigencia que han pedido los distintos profesionales y expertos que han intervenido en esta jornada técnica que ha tenido como objetivo exponer los distintos puntos de vista de los actores del sector turístico y congresual de Córdoba con el fin de desarrollar una verdadera marca que ayude a desarrollar el Sector MICE, tanto en la ciudad como en la provincia.
Así se ha referido, por ejemplo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y de la Cámara de Comercio, Antonio Díaz, ha insistido en la elaboración de una hoja de ruta —como la presentada recientemente por CECO— para la potenciación del turismo y del Sector congresual en la ciudad, presentando dos "asignaturas pendientes" que "deben cumplirse" para potenciar la imagen de Córdoba. Una de ellas, "la coordinación entre Córdoba y provincia", ya que "no pueden ir separadas", con el objetivo de "hacer de Córdoba un destino líder, en el más amplio sentido de la palabra". Y la segunda es "una colaboración público-privada planificada" para crear una "unidad de acción" por parte de los empresarios para "ir a lo realmente importante para esta ciudad y la provincia".
Vicente Serrano reclama la creación de un Convention Bureau en Córdoba
El presidente de CECO, además, ha insistido, al igual que otros muchos ponentes, en la importancia de una marca, ya que "si una marca es buena, vende sola". "Córdoba hasta ahora ha vendido sola, ahora tiene que vender planificada y coordinada, porque entonces venderemos mucho más" porque, según Díaz, "la marca Córdoba es muy buena, pero muy mejorable".
Por su parte, el presidente de la Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba, Vicente Serrano, ha reclamado, por un lado, la finalización de la segunda fase del Palacio de Congresos y tener así "un espacio adecuado", tras "muchos años de lucha"; y por otro, la creación de un Convention Bureau "dotado de personal e infraestructuras, además del apoyo del empresariado" para "hacer de Córdoba una ciudad de congresos", que "todavía no somos en su totalidad", ha finalizado.
Al respecto del Palacio de Congresos, el adjudicatario, Juan Salado, ha hecho un llamamiento a la unidad y a la necesidad de concluir la segunda fase de las obras, ya que "este año, el Palacio ha perdido 11 congresos por falta de espacio", algo que "no tiene sentido" y por lo que ha pedido "tomar cartas en el asunto" a las autoridades. En este sentido, Salvador Fuentes, delegado de Hacienda, Urbanismo y Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Córdoba, ha intervenido en la jornada para anunciar la publicación de la licencia de la segunda fase del Palacio de Congresos, que "probablemente tenga lugar la próxima semana", ya que el documento se encuentra actualmente en Cultura "a la espera de un informe preceptivo", que "saldrá favorable".