Bajo el nombre de ‘Cómo hacer la ciudad de congresos que queremos’, estas jornadas darán cabida a numerosos profesionales que expondrán un punto de vista diferente del Sector MICE y Córdoba como destino congresual. El viceconsejero de la Vicepresidencia-Consejería de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local de la Junta de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, será el encargado de abrir el encuentro con la ‘hoja de ruta de la Consejería de Turismo para el posicionamiento en el mercado turístico MICE de la ciudad de Córdoba’.
Una mesa redonda debatirá sobre la promoción del Sector MICE en Córdoba
A continuación, la directora de Banca de Instituciones de Cajasur, Rocío del Pino Lovera, expondrá ‘el significado de ser Embajador de Córdoba’, una iniciativa promovida por el Palacio de Congresos que tiene el objetivo de potenciar la capital cordobesa como destino de congresos a través de prescriptores locales. El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamando, intervendrá acto seguido con una ponencia sobre la ‘vinculación del sector docente y de investigación con el Turismo de Congresos’.
Las jornadas también incluirán una primera mesa redonda sobre la ‘promoción del Sector MICE en Córdoba; captación de congresos’, con la participación de Javier Campos González, presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO); José Luis Córdoba Leiva, director de Turismo Andaluz; y Bárbara Ruiz Bejarano, directora de Relaciones Internacionales del Instituto Halal.
Posteriormente, el director de Convenciones, Congresos e Incentivos de Viajes el Corte Inglés, Juan García González, hablará sobre el ‘procedimiento para el diseño de una candidatura como sede de un congreso’; y el presidente de la Asociación Cordobesa de Organizadores Profesionales de Congresos, Vicente Serrano Gutiérrez, ahondará en el ‘procedimiento para el diseño de un congreso’.