Cada vez más agencias de viajes dan la espalda a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y recurren a opciones alternativas, principalmente los consolidadores, a la hora de distribuir billetes de avión. Así lo han puesto de relieve algunos de los participantes en la mesa redonda sobre el mercado de la distribución aérea celebrada en el marco de la Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, que han señalado a las imposiciones del lobby aéreo como uno de los motivos que ha provocado la drástica reducción del número de puntos de venta con título IATA.
En Perú solo 164 agencias de viajes tienen título IATA
Un ejemplo claro que evidencia esta ruptura es la situación que se vive en el mercado peruano, donde de las 5.000 agencias de viajes que operan, únicamente 164 pertenecen a IATA. El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Peruanas (APAVIT) y miembro de FOLATUR, Ricardo Acosta, se muestra especialmente incisivo con la estrategia adoptada por el lobby aéreo, afirmando que "cada vez más agencias han salido al no ser un colaborador o un socio". Según denuncia, "las agencias no tienen ni voz ni voto en las decisiones de IATA, que solo defiende los intereses de las compañías aéreas". Asimismo, critica que "mientras que a nosotros nos obligan a liquidar al BSP cada seis días, a los clientes que nos quitan les dan de 30 a 60 días".
Las agencias, sin poder de decisión
También la
expresidenta de la Agruación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) y presidenta de la Asociación de Viajes y Turismo de Estonia (ETFL), Merike Hallik, declara que "
la acreditación de IATA ha perdido valor y cada vez más agencias de viajes cancelan su licencia". A su juicio, "no es una crisis, sino un enfriamiento" provocado por la forma de actuar del
lobby aéreo, que "nos deja fuera de cualquier proceso de votación y, por tanto, sin poder de decisión".
En términos similares se expresa el vicepresidente de la Asociación Europea de Tecnología y Servicios de Viajes (ETTSA), Guillame Teissonnière, quien habla de "la relación tensa que tiene IATA en todo el mundo". "Es una Organización que
impone unas reglas que para las agencias de viajes no son justas", subraya, sentenciando que "hay vida después de IATA".
Cabe recordar que en España, aunque no se llega al nivel de Perú,
sí se ha producido en la última década una reducción drástica del número de puntos de venta acreditados. Según los últimos datos a los que tuvo acceso NEXOTUR, en la actualidad
hay una cifra aproximada de 4.000 oficinas con título IATA, frente a los cerca de 8.000 que se alcanzaron antes del estallido de la crisis económica.