Ante el grave impacto provocado por la multitud de quiebras aéreas de los últimos años, el Parlamento Europeo hace un llamamiento para que se refuerce con carácter urgente la protección de los pasajeros. Ahora falta que la Comisión Europea y los Estados miembros no sucumban a las presiones de la industria aérea.
El Parlamento Europeo hace suya una
demanda histórica del Sector de agencias de viajes. En una resolución adoptada con motivo del
cierre de Thomas Cook, hace
un llamamiento urgente para reforzar la protección de los pasajeros ante los cada vez más habituales casos de quiebra de compañías aéreas.
Los consumidores no reciben el mismo trato
La Eurocámara reconoce que el cese de operaciones de Thomas Cook y los numerosos cierres de aerolíneas europeas han demostrado que los consumidores no reciben el mismo trato. Los viajeros con ‘paquete’ turístico "están mucho mejor protegidos contra la quiebra de un operador turístico", el cual debe ofrecer garantías contra su propia insolvencia para garantizar la repatriación y los reembolsos. En cambio, el resto de pasajeros no recibe compensación alguna.
ECTAA entiende que ‘es hora de actuar’
La
Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) aplaude el llamamiento del Parlamento Europeo, que para salir adelante debería contar con el apoyo tanto de la Comisión Europea como de los Estados miembros.
En palabras de su presidente, Pawel Niewiadomski, "después de
32 quiebras de líneas aéreas europeas en menos de tres años, es hora de actuar a nivel de la Unión Europea".
En este sentido, recuerda que "hace diez años, el Parlamento Europeo
ya pidió una protección contra la insolvencia de las aerolíneas y desde entonces nada ha cambiado". "Las iniciativas lideradas por la industria no brindan protección adecuada", lamenta.
Como publicó NEXOTUR, ECTAA
clamó el pasado mes de septiembre contra la inacción de la Unión Europea, insistiendo en la necesidad de contar con una regulación eficaz que proteja a los viajeros ante quiebras aéreas. "La situación se repite después de cada cierre: los pasajeros quedan varados en el extranjero y tienen que comprar nuevos billetes sin perspectivas reales de reclamar el reembolso de los no utilizados", denunció Niewiadomski.
El lobby de agencias advirtió que "la estructura actual de la industria aérea hace presagiar que
se producirá una mayor consolidación en los próximos años, lo que probablemente causará más quiebras". Por todo ello, insistió en la importancia de que se establezca un sistema de carácter obligatorio para todas las líneas aéreas de la Unión Europea.