NEXOHOTEL

Aenor, el sello que garantiza la calidad de las empresas de Asofrío

Nexohotel.com | Jueves 17 de octubre de 2019

Aenor y Asofrío, la única central de compras y servicios de empresas instaladoras existente en España especializada en los sectores de refrigeración, climatización y calefacción, presentarán el sello de calidad que acreditará la calidad de los servicios que prestan los instaladores y garantizara a sus clientes que los trabajos cumplen los estándares más exigentes en la instalación. Este sello será un distintivo de las 28 empresas que forman parte de Asofrío, que facturan 250 millones de euros anuales y mantienen a 1.800 empleados.



Asofrío es un referente nacional y sus clientes son empresas de distribución alimentaria, principalmente a los que brindan además de la instalación, el mantenimiento de los equipos de refrigeración de sus establecimientos y plataformas logísticas. Por otro lado, también acometen importantes instalaciones de refrigeración industrial y de climatización.

Con una facturación de más de 5.000 millones y más de 22.000 empleos, el sector ha experimentado tasas de crecimiento muy superiores a las del PIB de España

Mediante este sello de calidad, un organismo externo acreditado verificará que las empresas que componen Asofrío cumplen todos los requisitos normativos y de calidad necesarios, ofreciéndoles a los clientes de esas empresas un importante valor añadido de garantía de calidad.

Este sello certificará la diferenciación de empresas que cumplen con todas las exigencias normativas, que asesoran a sus clientes en la continua búsqueda de la eficiencia energética, que son eficientes en la gestión de sus organizaciones, que buscan la continua mejora en la calidad de servicio a sus clientes y que dispongan de políticas de RSC integradas en su actividad.

La refrigeración, presente prácticamente en todos los sectores, ha hecho posible el desarrollo y crecimiento de otros sectores. Esto convierte a las empresas de este campo en un eslabón necesario en industrias como la agroalimentaria, automoción, turismo y hostelería, farmacéutica, entre otros. Este factor necesario acaba por repercutir en la generación de un valor añadido que representa aproximadamente el 40% del PIB de España. Con una facturación de más de 5.000 millones de euros, y más de 22.000 empleos, el sector ha experimentado tasas de crecimiento muy superiores a las del PIB de España.

Este crecimiento del sector viene generado, en buena medida, como consecuencia del cambio tecnológico hacia otro con menor impacto ambiental de obligado los propietarios de instalaciones frigoríficas que no se ajusten a la normativa europea. Estos cambios normativos han hecho que el sector invierta en I+D, y en formación suponiendo un esfuerzo para las empresas que lo conforman, teniendo que asumir riesgos para adaptarse a estos cambios, pero también ha provocado que el sector se dinamice.

Solo un 10% de mujeres en el sector

Tanto en la estructura como en puestos de dirección. Ese es el pequeño porcentaje de representación femenina en el sector. Por este motivo, en las políticas de responsabilidad corporativa de las empresas de refrigeración, climatización y calefacción deben incluirse políticas de igualdad. Estas deben garantizar la ausencia de discriminación directa o indirecta por razón de sexo, contribuyendo, así, a una igualdad de oportunidades real y efectiva entre hombres y mujeres. Está claro que el equilibrio entre géneros, en cualquier empresa y a todos los niveles produce resultados positivos, pero aún queda mucho camino por recorrer. El primer reto sigue siendo lograr la conciliación entre vida personal y laboral, principal obstáculo que siguen encontrando las mujeres, sobre todo en puestos de responsabilidad, a las que se pide total disponibilidad horaria y geográfica.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas