NEXOHOTEL

VP Plaza España Design obtiene el certificado Leed Gold

Es uno de los pocos hoteles de España con la máxima evaluación en arquitectura sostenible

Nexohotel.com | Miércoles 09 de octubre de 2019

Inaugurado en marzo de 2018, su diseño sostenible le ha valido la certificación LEED Gold (Leadership in Energy & Environmental Design) otorgada por el US Green Building Council, siendo uno de los primeros hoteles de España en recibirla. VP Plaza España Design, situado en el emblemático número cinco de Plaza España, se convierte así en un icono en sostenibilidad y compromiso medioambiental de la capital española.



La certificación LEED es el método de evaluación de edificios sostenibles con más proyección internacional

La certificación LEED o calificación LEED, acrónimo de Leadership in Energy and Environmental Design o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, es el método de evaluación de edificios sostenibles de mayor prestigio internacional a través de pautas de diseño objetivas y parámetros cuantificables. El certificado obtenido reconoce la excelencia en estrategias y prácticas constructivas de edificios de nueva construcción, rehabilitación o en fase de uso. Los Edificios Certificados LEED, respecto a un edificio tradicional, tienen menores costes operativos, menores consumos de energía y agua.

“El objetivo de Grupo VP ha sido diseñar un hotel que se convirtiera en un icono del diseño, arte y arquitectura de Madrid. Y siempre siendo fieles a nuestro compromiso con la sostenibilidad, incorporando así buenas prácticas en las categorías de emplazamiento, agua, energía, materiales, calidad ambiental interior o innovación” ha destacado el director de VP Hoteles, Javier Pérez.

Compromisos y prácticas sostenibles

Han sido muchas las características del hotel que han conseguido la obtención de este prestigioso y exigente certificado internacional. Estas han sido algunas de las líneas de actuación más destacadas por las que el hotel ha sido premiado:

      • Emplazamiento sostenible: el hotel se encuentra en una zona previamente desarrollada, un centro urbano de alta densidad con una gran conectividad mediante transporte público. Además, cuenta con plazas reservadas para vehículos compartidos y de bajas emisiones y puntos de recarga para vehículos eléctricos.
      • Eficiencia en el uso del agua: el hotel ha seleccionado especies vegetales autóctonas para las zonas ajardinadas exteriores, reduciendo así su necesidad de agua de riego al mínimo. Asimismo, los aparatos sanitarios y griferías elegidos han permitido reducir el consumo de agua potable en más del 33%.
      • Energía y atmósfera: la envolvente térmica y las instalaciones previstas han permitido reducir el coste energético en un 26% respecto al edificio de referencia. El 1% del coste total de la energía corresponde a energía renovable producida en la parcela.
      • Recursos y materiales utilizados: se ha favorecido la recogida selectiva de residuos reciclables y se ha reducido el envío de residuos de construcción y demolición a vertederos. En la selección de los materiales, se ha priorizado aquellos de procedencia regional, con contenido reciclado y con certificado FSC en el caso de la madera utilizada.
      • Calidad ambiental interior: se han implantado las medidas necesarias para mejorar la calidad del aire interior (niveles de ventilación, acabados con bajo contenido en COVs (compuestos orgánicos volátiles, etcétera).
      • Innovación y proceso de diseño: se alcanzaron rendimientos ejemplares en algunos de los créditos de Emplazamientos sostenibles y Materiales y recursos. Asimismo, también se implementó la monitorización del consumo de agua del edificio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas