La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, presidió en la tarde de ayer el pleno del Consejo Español de Turismo, reunido con carácter extraordinario para analizar la situación de cara al Brexit y la quiebra de Thomas Cook.
Considera necesario reducir la dependencia de la turoperación
Durante la reunión, ha aclarado que de la línea de préstamos (hasta un máximo de 200 millones de euros) que incluye el plan de choque diseñado por el Gobierno para atenuar los efectos de la quiebra del grupo británico podrá beneficiarse cualquier empresa o autónomo afectado que desarrolle su actividad en Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía. Asimismo, precisa que la reducción de las tarifas en ruta de Enaire se extenderá a todos los aeropuertos gestionados por Aena.
"Hemos desarrollado este plan de choque, pero tenemos que trabajar juntos, el Ejecutivo, los gobiernos autonómicos y el sector privado; la solución tiene que ser global, desde todos los ámbitos", incide Maroto. Además, considera necesario reducir la dependencia de la turoperación, "algo que todos conocíamos, y por eso tenemos que cambiar los modelos de gestión turística; estoy convencida de que saldremos reforzados".
Aviación Civil de Reino Unido fletó 177 aviones
La ministra ha recordado las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno desde que se conoció la noticia de la quiebra Thomas Cook. En primer lugar, colaborando con el Gobierno del Reino Unido en el plan de regreso de los turistas británicos, que se ha desarrollado con normalidad y que, una vez finalizado,
se ha cifrado en 177 vuelos fletados por la Autoridad de Aviación Civil de Reino Unido, según datos facilitados hoy por Aena y el Ministerio de Fomento.
Seguidamente, convocando una reunión con los Gobiernos de las Comunidades directamente afectadas el 24 de septiembre, a fin de evaluar su impacto real, y convocando la reunión de la Comisión Interministerial de Turismo el 3 de octubre, en cuyo transcurso se concretaron actuaciones en los ámbitos de la
conectividad, el mantenimiento del empleo, la liquidez de las empresas y la promoción de España como destino.
Respecto al Brexit, Reyes Maroto ha informado acerca del plan de contingencia del Gobierno, articulado en torno a ciudadanos y empresas en tres áreas (normativa, logística e informativa) sujetas al principio de reciprocidad, en el marco de la Unión Europea. También ha señalado que "mantener los flujos comerciales y turísticos del Reino Unido es fundamental: preservar el mercado británico es prioritario porque queremos que siga siendo el primer emisor de turistas".